Presentación de Nelly Mainero (Vicerectora Universidad Nacional de San Luis (Argentina)
A continuación el texto de presentación de mi libro "La universidad latinoamericana en la encrucijada de sus tendencias (Universidad de la Empresa, Montevideo Uruguay), de Nelly Mainero realizado en el marco del Primer Congreso Argentino y Latinoamericano de Postgrados en Educación Superior realizado en la Universidad Nacional de San Luís el 12, 13 y 14 mayo del 2010, y que contó también con la participación de Augusto Pérez Lindo
Realmente ha sido un verdadero desafío poder condensar en pocas palabras para esta presentación un libro que presenta una información sistematizada alrededor de rigurosas y exhaustivas categorías conceptuales de análisis.
Continuando con el análisis de las macrotendencias y las macrotensiones, el autor aborda en el capítulo IV: la mercantilizaciòn de la educación superior y la tensión a la des-gratuitarización: Hace aquí referencia a un tema polémico que siempre fue objeto de abordajes contrapuestos. Analiza en este sentido tres tendencias que se perfilan en la sociedad del conocimiento: la tendencia a la mercantilización de las universidades, la tendencia a la privatización de la Educación Superior y la tendencia a la propietarización de la investigación.
Considera que la mercantilización se deriva de la incapacidad de poder cubrir financieramente todas las demandas de acceso, que implica la diferenciación de las fuentes de financiamiento y de costos. Aborda como temas específicos en el capítulo, además de los señalados lo que considera la estrategia de sobrevivencia de los hogares latinoamericanos.
Describe que históricamente en la región el financiamiento se realizó a partir de transferencias públicas por parte del gobierno central, derivadas de los impuestos y con distribución asociada a la cantidad de alumnos o a las negociaciones. Fue el modelo resultante de la autonomía promovida reforma de Córdoba, junto con la gratuidad, plasmada en normas legales o constitucionales. Estaba sustentado en la creencia de la movilidad social y mayor equidad a través de la educación. A su juicio este modelo comienza a entrar en crisis cuando los Estados no pueden cubrir las amplias demandas de acceso, lo que obligó a producir cambios estructurales en la economía de la educación superior. Mantener el status quo hubiera implicado cambios sustanciales en la base impositiva, en las tasas de crecimiento de las economías o en la distribución interna de los gastos al interior de los países, lo que a su juicio casi ningún país del mundo estuvo en condiciones de asumir. No obstante en la región y a escala mundial se produjo un aumento de los presupuestos de educación superior, medido como un incremento del porcentaje del producto bruto destinado al sector, pero además se comenzó a diversificar las fuentes de financiamiento para cubrir no sólo el aumento de demandas sino también de costos y de calidad. Dos procedimientos se realizan que ponen en evidencia distintas formas de encarar el problema: por un lado el aumento de ingresos para mantener la oferta, y por el otro la presencia de regulaciones para reducir y seleccionar la demanda. En América Latina la modalidad se expresó en una fragmentación al mantener la gratuidad y selección por aptitudes, mientras la demanda no absorbida era captada por el sector privado, aunque con distintas modalidades.
En casi toda la región comienza a expandirse significativamente la educación privada. Aunque existe una amplia variedad de situaciones en la región, las que analiza detalladamente a continuación, desde una perspectiva comparada entre los distintos países, desde las distintas normas constitucionales y legales, tomando en consideración el tipo de financiamiento de la educación superior pública, las modalidades de financiamiento de las IES privadas y el financiamiento público a las ES privadas. A partir de lo cual concluye que en la región es leve la diferenciación de las fuentes de financiamiento, que la dinámica dominante fue el acotamiento de la matrícula pública con menores costos por alumno, manteniendo la gratuidad. En general esto estuvo asociado a la autonomía de las universidades y la inviabilidad política de producir cambios en este sentido, pese a que las propias legislaciones como en el caso argentino, la LES, lo posibilitaron. Entre otros datos significativos comenta que ante la ausencia de barreras selectivas de ingreso el ajuste en varios países entre ellos argentina, se dio a través de los salarios docentes. Las restricciones de acceso a la educación estatal en escenarios competitivos beneficiaron a sectores sociales con mayor capital cultural, reafirmando las inequidades.
Más adelante señala que el incremento de los costos de la educación se dio en un contexto de tendencia a una mayor diversidad de sus sistemas de educación superior y se manifestó en la propia diferenciación tanto del gasto presupuestal por alumno entres las diversas instituciones públicas como del precio de las matrículas en las privadas. El financiamiento diferenciado por alumno ha funcionado como un mecanismo de ajuste en el sector público y la variable central de las diferencias de calidad de los aprendizajes entre las distintas instituciones tanto públicas como privadas.
Me resultó muy llamativo el título: la estrategia de sobrevivencia de los hogares latinoamericanos. En este punto describe las estrategias mediante las cuales las familias y las personas buscan incrementar sus niveles de ingresos en mercados laborales cada vez más precarios, flexibles y competitivos, entre ellas el incremento de los tiempos de estudio como inversión para conseguir mejores puestos de empleo y mejores rentas.
En relación a la tendencia a la privatización de la educación superior, analiza la expansión de la educación superior privada a partir de los años 60, sus características en el nuevo escenario de la educación superior, sus niveles de calidad y las tendencias y los nuevos mecanismos competitivos de la misma. Además de las causas ya comentadas, incluye la oferta de carreras realizables en el corto plazo, ofertas académicas más adaptadas al mercado, mayor sintonía con las diversidades culturales, procedimientos administrativos más eficientes, menores requisitos de ingreso, menores niveles de exigencias académicas, sistemas de créditos y becas, mejor localización geográfica o identificación religiosa. Agrega que en algunas de ellas, especialmente las de elites y sin fines de lucro, tanto religiosas como laicas, se evidencia una mayor preocupación por la calidad de la enseñanza y a la formación de recursos humanos para las nuevas realidades sociales. La lógica mercantil que en general las caracteriza las ha llevado a posicionarse en nichos de mercado en función de ventajas de costos, calidad, tipo de servicio etc.
Desde los inicios del nuevo siglo, frente al incremento de las regulaciones y encarecimiento de costos se registra un decrecimiento relativo de la educación superior privada, aunque considera que su crecimiento seguirá siendo significativo como tendencia global.
En otro apartado en este capítulo desarrolla la tendencia a la propietarización de la investigación y a la privatización del conocimiento y su impacto en las universidades. Todo esto se pone en evidencia en el nuevo escenario a escala global que también está transformando los procesos de investigación. Los conocimientos básicos y los saberes prácticos se están transformando en mercancías privadas, evidenciándose en los países centrales en el pasaje de la investigación desde el sector público universitario hacia el sector privado empresarial. Las grandes unidades de investigación y desarrollo de las empresas transnacionales se están transformando en los centros de producción de nuevas tecnologías y constituyen a su juicio la variable de mayor importancia para explicar el fuerte incremento de la innovación tecnológica.
En coincidencia con Mario Albornoz considera que la investigación básica tiene como criterio el valor científico y como actor a la comunidad científica, en tanto que la investigación aplicada y el desarrollo experimental tienen como criterio el valor económico y la utilidad social, por lo cual sus actores son las empresas. Todo ello ha producido cambios en los sistemas de propiedad intelectual y entre otros fenómenos ha determinado distintas modalidades de universidades de acuerdo a su relación entre la docencia y la investigación, con procesos no exentos de conflictos, sobre todo en las universidades públicas.
En el Capítulo V se refiere a la internacionalización de la educación superior y la tensión a la desnacionalización. Analiza en este proceso tendencias y nuevas oportunidades, entre ellas las derivadas de la potsgraduarización y el nacimiento de la acreditación internacional. Describe las características del proceso de internacionalización, la diferenciación de los procesos de internacionalización, los impulsores de la internacionalización en América Latina, la internacionalización y su contribución al incremento de la calidad y por último a la educación como bien público internacional. Considera que la internacionalización no es un proceso lineal sino altamente diverso y heterogéneo, con impulsores y detractores, no obstante lo cual es posible visualizar un lento pasaje desde una educación universitaria local hacia una "educación superior sin fronteras y que se constituye en una de las tendencias más marcadas de los escenarios de la educación en el siglo XXI”.
Entre las características de la internacionalización en el escenario global señala: la expansión disciplinaria, el nuevo contexto mercantilizado del conocimiento, las nuevas tecnologías de la información y comunicación digitales, los cambios en las teorías del aprendizaje, la acumulación de capitales en base a las incorporaciones de conocimiento (innovaciones) . En América Latina se expresa según el autor, en el pasaje de una educación dual a una educación tripartita al agregarse la educación extranjera en el marco de una apertura diferenciada y de carencia de políticas públicas regionales de regulación a diferencia del Proceso de Bologna en Europa.
Las implicancias de todo este proceso son complejas, con múltiples aristas lo que necesariamente lleva a posicionamientos ideológicos enfrentados frente a una realidad que avanza inexorablemente, como lo es la consideración de la educación como un bien público o como un bien de mercado.
Refiere a la especificidad del proceso de internacionalización en la educación superior, que comporta su propia economía, su propia lógica tecnológica, su propio marco de derechos de autor, su específico rol en la sociedad del saber así como también sus propias fases y momentos. Analiza los impulsores de la internacionalización de la educación superior desde aspectos referidos al mercado, a los costos, al gobierno, competitivos, tecnológicos y académicos. Señala que en América Latina al tiempo que se recibe el ingreso de proveedores extranacionales, también se está promoviendo una oferta regional. Sin embargo es un espacio todavía en construcción, aún no formalizado ni estructurado. Considera que la internacionalización es un instrumento que está desarrollando las universidades para mejorar sus niveles de calidad, llevando a que muchas universidades se especialicen dentro de redes globales con un curriculum internacionalizado con pertinencias globales. El que está dado por contenidos temáticos internacionales, multilinguismo, investigaciones en redes globales, saberes transdisciplinarios, competencia por docentes de alta calidad y movilidad académica. Lo que supone un reingeniería de las instituciones y de sus procesos de aprendizaje.
En el último punto desarrolla el concepto y el alcance de la educación como bien público internacional, desde que se comienza a concebir que la educación se está transformando en un derecho de tercera generación donde la comunidad internacional tiene derechos y obligaciones y donde se impone reconocer la existencia de responsabilidades compartidas a escala global, con dinámicas que exceden a los países y por ende con soberanías limitadas en un proceso de desnacionalización en el que crecientemente son los marcos internacionales lo que establecen las regulaciones. Estas nuevas oportunidades de la educación superior en la globalización, que describe en el segundo punto de este apartado significan expansiones de inversión en términos de mercado, pero al mismo tiempo de riesgos que requieren de políticas y acciones por parte de los gobiernos como de las instituciones. Es necesario articular políticas referidas a: la apertura y reconocimiento de la necesidad de regulaciones internacionales, a propender a establecer restricciones sobre la base de políticas proteccionistas nacionales, orientadas a la construcción de espacios regionales de articulación entre los distintos sistemas educativos. La filosofía de estas políticas la concibe en el marco de la educación como un bien público internacional. Luego pasa a considera las regulaciones internacionales en marcha desde distintos organismos y perspectivas, incluidas las recomendaciones de la UNESCO.
En el punto 3 se explaya acerca de la tendencia a la postgraduarización como una expresión de la sociedad del conocimiento, describiendo los procesos y características de los postgrados como parte de los circuitos de la educación trasnacional. Entre estos aspectos destaca las relaciones entres los circuitos público y privado. Reconoce que la mercantilización de la educación superior a nivel de los postgrados ha determinado que su oferta siga las lógicas del mercado. En la región los estudios de postgrado están marcados por un fuerte credencialismo, dado el peso que las certificaciones tienen en los niveles de remuneración y en la movilidad social. Finalmente en el punto 3 describe y analiza comparativamente el lento y complejo proceso que se va generando de acreditación a nivel internacional, los ejes de esta acreditación en particular en América Latina y las perspectivas futuras que se perfilan en la acreditación internacional.
En el capítulo 6 se refiere a la virtualización de la educación superior y la tensión a la des-presencialización, considerando como ejes temáticos dentro del mismo: la tendencia a la creación de industrias educativas, la tendencia a la virtualización de la educación superior, la tendencia a la despresencialización en América Latina y a la diversidad de la construcción de los marcos normativos de la educación a distancia. Otro tema complejo y polémico al que aporta internet como nueva industria cultural, el nacimiento de una verdadera industria educativa y de un nuevo paradigma educativo, caracterizado por el uso intensivo de tecnologías digitales no presenciales, un educación en red y el creciente uso de equipamiento y sofware. En esta nueva evolución de la educación puede incluso producirse una transformación del rol de las universidades de poseedoras en intermediarias del conocimiento y la búsqueda de la información. Internet implica un cambio en los modelos de transmisión de conocimiento e información, en los sistemas descentralizados de educación horizontal y en la capacidad de poder incorporar a las tradicionales industrias de contenidos, promoviendo tanto una tendencia a la segmentación, como a la masificación y por ende facilitando una caída de los elevados costos unitarios de la educación actual.
En la tendencia a la virtualización de la educación superior refiere a la tecnología y al nuevo paradigma educativo, sus implicancias en América Latina, sus impulsores y restrictores, y las tensiones y resistencias que se han producido ante los cambios estructurales.Reproduzco textualmente por su riqueza una de las conclusiones a las que arriba: "Con distintos tiempos e intensidades, con diferentes motores y posibilidades, con diversas resistencias y oposiciones, con variadas tecnologías y lógicas políticas, la globalización va actuando sobre todas las aristas de las sociedades contemporáneas, creando diversos impactos por la incorporación de nuevas lógicas globales y digitales en amplios sectores productivos y sociales. Es este un proceso caótico de múltiples dimensiones que se retroalimentan y donde los mercados globales financieros y de saberes empujan los procesos de internacionalización de las dinámicas productivas, las cuales directa o indirectamente afectan al campo del trabajo, por ende golpeando y modelando los salarios y perfiles ocupacionales, e incidiendo directamente en las demandas educativas. Esta parece ser la agenda de los próximos años de la educación superior: ajustarse y defenderse, integrarse y asociarse, autonomizarse y encerrarse, en escenarios cada vez más globalizados de la educación, para mantener e incrementar los niveles de calidad de los aprendizajes y la presencia de las instituciones locales con sus tradicionales mercados educativos, y donde uno de los ejes dominantes está dado por la plena utilización de las potencialidades educativas de las nuevas tecnologías". Pág. 496.
En el punto 3 de este capítulo describe detalladamente con profusión de datos y estrategias comparativas, la tendencia a la despresencialización de la educación superior en América Latina con los distintos modelos y circuitos público y privado, que le posibilitan extraer conclusiones sobre el estado de situación en los distintos países, para concluir en una síntesis de las tendencias dominantes de los procesos de virtualización en la región, las que define como hibridación de modalidades pedagógicas. En el punto 4 se refiere a la diversidad de la construcción de los marcos normativos de la educación a distancia en América Latina, partiendo desde el nacimiento de la educación a distancia sin marcos regulatorios, la discusión de los ejes de las nuevas regulaciones para concluir en las tendencias futuras de la legislación de la educación a distancia en la región.
En el epilogo retoma las macrotendencias y las macrotensiones en las encrucijadas de la educación superior en América Latina, expresando las conclusiones de su estudio, a partir de veinte variables significativas que le refuerzan la conclusión de las grandes transformaciones que están operando sobre el sistema. "La totalidad de las variables analizadas muestran cambios tendenciales que se consolidan en seis macrotendencias, con sus propios impulsores y que generan a su vez sus respectivas macrotensiones. Estas fuerzas en acción y reacción y que se retroalimentan mutuamente conforman un escenario tendencial diverso, conflictivo y contradictorio de transformaciones que tiende a aumentar el nivel de entropía del sistema terciario en la región en el contexto de la globalización, la mercantilización, los cambios tecnológicos y la expansión de los conocimientos". Considera que estos nudos problemáticos que se producen en América Latina, si bien tienen sus propias especificidades comportan a nivel regional una dinámica común. Retoma y sintetiza en este apartado los principales hallazgos de su estudio en cada una de las macrotendencias y macrotensiones.
El libro refleja acabadamente la vasta experiencia del autor y los resultados de los intercambios de ideas con especialistas en la temática, a los que hace referencia en los agradecimientos, que dan cuenta de una multiplicidad de tareas y funciones que le han aportado conocimientos y experticia y que le han posibilitado contrastarlas con los resultados de estudios e investigaciones. Se revelan estudios sistemáticos y muy profundos, con una dedicación intensiva que responde acabadamente a lo expresado en la dedicatoria que el autor realiza a su padre en el comienzo de la obra y traduce la enseñanza que le legó en relación a la tarea intelectual: para lo cual se requiere rigor, rigor y más rigor... Puede afirmarse sin lugar a dudas que Claudio ha honrado una vez más en este libro la memoria y el legado de su padre.
Esp. Nelly Mainero
Vicerectora
Universidad Nacional de San Luis (Argentina)
<< Inicio