jueves, 26 de marzo de 2009

Articulo: Los caminos del cambio universitario (II): Las pasantias estudiantiles

Diario El Nacional, Caracas, Venezuela
Lunes 23 de marzo


La extensión universitaria es una característica del modelo de universidad a escala mundial que incorpora la vocación social de acercar la universidad a la sociedad y que nació en América Latina recién en el marco de la reforma de Córdoba. Fue la forma que asumió entonces el nuevo contrato social entre universidad y sociedad de ese momento como instrumento por el cual la universidad devolvía a la sociedad parte de lo que recibía y propendía a construir nuevas alianzas con su entorno. Sin embargo el modelo de extensión a pesar de su intencionalidad social, termino siendo marginal a la vida universitaria, de carácter cultural e informativo, paternalista, presencial y de elites.
No fue académico, curricular ni planificado, sino un conjunto desarticulado de actividades informales muy diversas atendiendo a las demandas diferenciadas y a sus distintos objetivos, dentro de un sesgo político cultural que lentamente se internalizó hacia dentro de las propias universidades.
Tal modelo de extensión universitaria ha entrado en crisis desde los noventa como derivación de muchas causas entre las cuales la masificación estudiantil, la diversificación institucional, la competitividad por la empleabilidad o las nuevas demandas de capital social de las sociedades. En los nuevos contextos socioeducativos está naciendo un nuevo paradigma de extensión con más intensidad articulado a través de las pasantías y las prácticas pre-profesionales. La dinámica histórica de la universidad latinoamericana ha consolidado una visión donde la extensión se ha posicionado en el imaginario colectivo como un componente obligatorio: no hay proyecto universitario sin extensión.
En el actual contexto de cambios, dado por un nuevo contrato social entre Universidades y sociedades, se está produciendo así una transformación de las lógicas tradicionales de la extensión con el cambio de la extensión político-cultural por una social, académica, curricular y solidaria. Estamos asistiendo a nuevas formas de extensión que se comienzan a englobar como responsabilidad social universitaria o como proyección social. El cambio en la relación entre las universidades y sus entornos deriva de la búsqueda de establecer un nuevo contrato social con las sociedades.
La Universidad utiliza a la responsabilidad y a la proyección social para construir las redes sociales de sus alianzas, que favorezcan también retroalimentación curricular, la efectiva transferencia de capital humano, la colaboración en la construcción de capital social en la sociedad, una mejor empleabilidad profesional y pertinencia institucional. Este camino impone la superación de la extensión paternalista ideológica, política o cultural por nuevas formas de acción basadas en otras lógicas que incorporan formas de vinculación con las empresas, como la educación continua articulada, las pasantías o el voluntariado. La búsqueda de construir un nuevo contrato social en un entorno diverso y competitivo por parte de las universidades lleva a la necesidad de construir alianzas con los sectores de la sociedad y donde el eje central descansa crecientemente en el servicio comunitario basado en la acción estudiantil.
En la región se ha ido avanzando hacia un modelo de extensión con un papel protagónico de los estudiantes a través de las pasantías, las prácticas pre-profesionales y el voluntariado universitario, como instrumento académico, creditizado, inserto en convenios y evaluado, asociado también a nuevas concepciones constructivistas de proceso de enseñanza-aprendizaje y del rol social de los estudiantes en la construcción de capital social. Argentina, México, El Salvador y desde el 2005 Venezuela están en este sendero que está implicando un verdadero cambio y una efectiva reforma universitaria latinoamericana cuando la pasantía como requisito de graduación y 19 millones de estudiantes sean el apoyo real de los millones de excluidos con bajo capital humano educativo y de redes de sociabilidad técnicas que hoy hay en nuestra región. Ex Director de IESALC/UNESCO

martes, 17 de marzo de 2009

Articulo: Los caminos del cambio universitario: Reforma o revolución (I). Claudio Rama

Diario El Nacional, Caracas, Venezuela
Lunes 16 de marzo, 2009


El debate histórico al interior del marxismo sobre las vías del cambio social que hemos analizado en otra ocasión (Rama, Claudio (2006), El socialismo del Siglo XX, Ediciones “El Nacional”, Caracas) donde dos análisis establecían también dos caminos para la transformación social, también ha atravesado a las Universidades latinoamericanas para articular el debate, las visiones y las propuestas sobre los cambios universitarios. Repasemos entonces aquel debate primigénico al interior de la II Internacional Socialista. Para Lenin la revolución era el único camino para el cambio social; para Bernstein la reforma era la única política que debía seguir la socialdemocracia. Este negaba la estrategia revolucionaria al tiempo que afirmaba la necesidad y la posibilidad de una estrategia reformista como el único camino para la transformación real.
Como la estrategia reformista correspondía a formas “más moderadas” de la lucha social, ya en aquel entonces, los reformistas fueron difamados por los “revolucionarios” que los acusaban de querer privar a la clase obrera de su derecho fundamental a la revolución. Era una burda tergiversación del debate, ya que para los ideólogos del revisionismo-reformismo el principio de Hobbes del “derecho a la rebelión” no estaba excluido de la praxis política sino que estaba legitimado en regímenes autoritarios y dictatoriales. Pero concebían que la lucha social, la competencia política, solo podía ser llevada adelante mediante formas más moderadas al interior de regímenes con plena vigencia de los derechos democráticos y sociales fundamentales. No era ésta una mera definición política sino que tenía también un basamento filosófico en Kant, en tanto había como soporte filosófico una ética de la humanidad, un deber de paz como norma moral central y una estrecha vinculación entre el principio del deber ético y el de la razón.
La formulación de una teoría de la transformación social a partir de la profundización de la democracia y a través de la acción de reforma social, nace entonces a partir de una “revisión” de la literatura marxista, de un análisis de las tendencias de la sociedad, así como de un balance de los resultados de las luchas sociales del siglo XIX y de la propia Revolución Francesa. En la teoría marxista, la acción política estaba dirigida a la catástrofe revolucionaria, tanto por la propia concepción teórica, como por la inexistencia de regímenes democráticos.
El régimen democrático es esencial para la modernización y el mejoramiento de las condiciones laborales y sociales, y es por eso que para los reformistas, la democracia es, tanto un medio como simultáneamente es también un objetivo, un fin en sí mismo. El movimiento socialdemócrata es el movimiento de las grandes mayorías y es al tiempo necesariamente un movimiento democrático. Por eso, la social-democracia es democrática en la medida que es reformista y en el sentido socializante. El reformismo es un proceso de transformación continuo, de modernización de las instituciones, de mejoramiento de las condiciones económicas y de creciente socialización de la economía al propender a un mayor acceso social a los bienes y servicios tanto en su consumo como en su producción y distribución. Y por sobre todo siempre es democrático, al buscar crear una trama social concertante y consolidar las instituciones democráticas de las cuales es expresión.
Por eso la reforma es consustancial a las instancias representativas de tipo parlamentarias, porque sirve de contrapeso al poder, tanto en la carencia de reformas como en su exceso, porque es la instancia de expresión y de negociación de todos los sectores del país. Porque es el lugar político donde se formulan las leyes y la juridicidad es el soporte de toda reforma. Y por sobre todo, el reformismo es concertante y consensual: requiere la construcción permanente de acuerdos políticos y de finos equilibrios de poder. Pero más allá de la forma genérica del cambio, la discusión nos lleva a otro estadio, a la existencia de una amplia diversidad de los caminos del cambio reformista y donde también se focalizaran nuevos diferenciaciones políticas.

Ex Director IESALC/UNESCO

sábado, 14 de marzo de 2009

Doctorado de la Universidad de Buenos Aires


Luego de un largo trabajo, esta semana defendí la Tesis correspondiente al Doctorado que he venido realizando en la Universidad de Buenos Aires, en su Facultad de Derecho, desde julio del 2006. A los tres días de terminar la dirección del IESALC en Venezuela, tomé el primer seminario alli sobre derecho de autor y asi sucesivamente, con el apoyo de quien fuera mi tutor el Dr. Enrique Zuleta Puceiro. El jurado compuesto por los Doctores Atilio Alterini, Decano de la Facultad de Derecho, Carlos Cárcova y Augusto Pérez Lindo, esta semana aprobó mi tesis con calificación de "sobresaliente", y además tuvo la enorme deferencia de proponer el envio de dicha investigación sobre "Las tendencias de las instituciones universitarias de América Latina en la sociedad del conocimiento" a la Comision de Cultura de la Cámara de Diputados que actualmente se aboca a la discusión de una nueva ley de educación superior. Una etapa terminada, un fuerte ciclo de investigación, un segundo doctorado, un enorme avance en la comprensión de la dinámica de la educación superior en la región por la importancia que adquiere en el proceso de aprendizaje, no sólo los seminarios y cursos, sino el complejo proceso de una investigación que como ésta tiene más de 800 páginas y fue uno de los ejes de mi trabajo académico por dos años.

sábado, 7 de marzo de 2009

Curso en la OCCAA de la Universidad de San Marcos: "Certificación de competencias profesionales"

Curso


La Universidad Nacional Mayor de San Marcos, en el marco de sus 458º Aniversario, invita al Curso Internacional “CERTIFICACIÓN DE COMPETENCIAS PROFESIONALES” a cargo del Dr. Claudio Rama, quien por su destacada experiencia internacional en el área de educación superior abordará los fundamentos, contexto, dimensiones, requisitos, paradigmas y experiencias regionales que se deben considerar para la puesta en marcha de la Certificación y Recertificación Profesional en nuestro país.

(Auspician: UNESCO, ANR, OPS)

Para inscribirse por Internet: http://www.unmsm.edu.pe/occaa/
Lugar: Auditorio del Colegio Médico del Perú,

Lima, Perú, 17 y 18 de abril del 2009
Contenidos

1. Las nuevas características del conocimiento
2. Las nuevas caracteristicas de la educación
3. La economía de la educación y los nuevos ejes económicos de la educación permanente
4. La competencias profesionales
5. Las formas tradicionales de evaluación de los conocimientos y los nuevos mecanismos de regulación, certificación y recertificación
6. El licenciamiento y las pasantias preprofesionales
7. La recertificación de competencias profesionales y los estandares de indicadores
8. Las regulaciones del ejercicio profesional
9. El nuevo contexto internacional de la movilidad profesional con los tratados de libre comercio
Conclusiones y recomendaciones

Contenidos
1. Las nuevas características del conocimiento

La nueva dimensión del conocimiento. La expansión y la obsolescencia de los saberes. Causas y motores de la expansión del conocimiento. La innovación y la teoría de Shumpeter. Cambios en las formas tradicionales de creación y transferencia de conocimientos. Los tipos de saberes. Las competencias profesionales como articuladoras de los procesos en enseñanza

2. Las nuevas caracteristicas de la educacion

Características de las nuevas modalidades de educación: la educación permanente (continua), la educación especializada (postgrados), la educación internacional y la educación en red (virtual y de autoaprendizaje). Características y modalidades de la educación práctica y la actualización de competencias.

3. La economía de la educación y los nuevos ejes económicos de la educación permanente

Las dinámicas tradicionales de las teorías del capital humano y de las certificaciones. Las determinaciones salariales de la educación. Los modelos asociados a la educación contínua.

4. Las competencias profesionales

Las caracteristicas y dimensiones de las competencias profesionales. Definiciones y caracteristicas de las competencias. Los distintos tipos de competencias profesionales y los modelos de determinación de las competencias. El enfoque del curriculo por competencias

5. Las formas tradicionales de evaluación de los conocimientos y los nuevos mecanismos de regulación, certificación y recertificación

Los sistemas de evaluación y acreditación, y su transformación hacia sistemas de aseguramiento de la calidad. Las fases del aseguramiento de la calidad. Las regulaciones internacionales. La acreditación internacional. El ciclo de la calidad y los distintos roles institucionales en el aseguramiento y la acreditación. Los mecanismos de aseguramientos de la calidad de los profesionales

6. El licenciamiento y las pasantias preprofesionales


Los distintos tipos de ingresos a los mercados de trabajo. Las implicaciones del licenciamiento. Los tipos de licenciamiento. Las pasantias y las prácticas profesionales.

7. La recertificación de competencias profesionales

La recertificación profesional. Tipos y caracerísticas. El nuevo rol de los Colegios profesionales. El valor y el impacto de la recertificación. Formas de medición de la recertificación profesional

8. El nuevo contexto internacional de la movilidad profesional y los tratados de libre comercio y de integracion.

La movilidad y el ejercicio profesional, y su impacto en la recertificación de competencias. Los Tratados de Libre Comercio y los acuerdos de integración subregionales y su expresión en los Acuerdos Mutuos de Reconocimiento. Características y tendencias futuras.

9. Las regulaciones del ejercicio profesional en América Latina

Análisis de los casos nacionales de regulación en los diversos países de América Latina en relación a licenciamiento, matriculación, colegialización, y recertificación.

Conclusiones y recomendaciones



Posted by Picasa

lunes, 2 de marzo de 2009

Libro: Tendencias de la Educación Superior en América Latina y el Caribe (II Tomo)

La Asamblea Nacional de Rector (ANR) de Perú, a través de su presidente Iván Rodríguez, tuvo la amabilidad de editar el segundo tomo de la investigacion de las tendencias sobre la educación superior en América Latina y el Caribe en el siglo XXI. Parte de esta investigación fue desarrolada en el marco del Programa de Formación de Especialistas en Calidad Universitaria de la Dirección General de Investigación y Acreditación Universitaria de la Asamblea Nacional de Rectores donde tuve a mi cargo el Módulo: “Tendencias de los procesos académicos en América Latina” que ha dictado en la ANR en Lima, en la Universidad Nacional de Trujillo, en la Universidad de los Angeles de Chiclayo y en la Universidad de San Agustín de Arequipa en el 2007 y 2008. La presente investigación además tuvo el apoyo de un fellowship por parte de la Fulbright New Century Scholar (2007-2008).

Introducción:
Macrotendencias y Macrotensiones

Una segunda rama de papel sobre los futuros posibles, una continuación formal de las primeras páginas publicadas bajo el mismo título por la Asamblea Nacional de Rectores en marzo del 2008 correspondiente al primer volumen de una investigación que busca ver el presente y otear el porvenir de la educación superior en la región. Este volumen se entremezcla y articula con aquél en múltiples dimensiones en tanto partes del mismo estudio.
El estudio global analiza las dinámicas presentes y los desarrollos tendenciales de los sistemas de educación superior en la región, mostrando sus características, sus fuerzas y las resistencias que se generan en el marco de la transformación que esas tendencias van perfilando en nuestros sistemas de educación superior. Los impulsos dinámicos y las decanas de tendencias en curso, se agrupan en total en 6 macrotendencias, las cuales a la vez se constituyen en ejes de las diversas macrotensiones políticas que atraviesan la actual, y también futura, vida universitaria en la región. Entre esas macrotendencias y las macrotensiones que se derivan de ellas que analizamos en este segundo tomo, y que hemos iniciado en el volumen anterior, nos referimos al proceso de des-elitización de la educación superior (derivado de la tendencia a masificación de la cobertura, la tendencia a la feminización de la matricula y la tendencia a la diferenciación de los accesos); a la tendencia a la des-homogenización de la educación superior (derivado de la tendencia a la diferenciación institucional, de la tendencia a la fragmentación institucional, a la complejización de las universidades, y de la tendencia a la flexibilización de las estructuras curriculares), a la creciente des-autonomización (derivado de la tendencia a las regulaciones gubernamentales, del establecimiento de sistemas de aseguramiento de la calidad, y de la creación de nuevas regulaciones internacionales asociadas a la globalización y a una dinámica sistémica de la educación superior); a una lenta des-nacionalización de los sistemas terciarios (derivado de la tendencia a la internacionalización de la educación superior, de las nuevas oportunidades educativas con la globalización, de la postgraduarización como un nivel educativo global asociado a la sociedad del conocimiento, y de la acreditación internacional como mecanismo de mayor valorización educativa expresada en acuerdos internacionales, convergencia de los estándares y expansión de agentes acreditadores globales); a un nuevo paradigma educativo a través de la des-presencialización (derivado de la tendencia a la transformación de las industrias culturales en industrias educativas con la digitalización y de la tendencia a la virtualización de la educación superior); y al complejo y conflictivo proceso de des-gratuitarización de la educación superior (resultado de la tendencia a la privatización, de la mercantilización de educación superior y de la presión vinculada a la diversificación de las fuentes de financiamiento público, así como de la creciente propietarización de la investigación).
Estas tendencias, constituyen fuerzas que impactan en múltiples dimensiones e impulsan las amplias transformaciones universitarias en curso, y que también se constituyen en los nudos políticos problemáticos en América Latina en cada uno de los sistemas terciarios nacionales con sus propias especificidades, pero que sin embargo tienden a converger a nivel regional en dinámicas compartidas. Más aún, tal vez, son procesos que atraviesan a todas las regiones del mundo y que se conforman como los ejes globales contemporáneos de la nueva educación superior en la sociedad del conocimiento. Tales tendencias que marcan los ejes de las transformaciones en curso, son al mismo tiempo los motores de múltiples tensiones políticas y de los conflictos académicos e institucionales derivados del pasaje de la educación superior desde los marcos de funcionamiento anteriores hacia nuevas arquitecturas con complejas dinámicas políticas y reingenierías y reformas organizacionales. En este sentido se están desarrollando diversas transiciones por parte de las universidades y de los sistemas de educación superior, pero que sin embargo tienden a converger en los ejes que hemos iluminado en la presente investigación. Entendemos por transición el proceso mediante (y durante) el cual determinadas reglas de juego son transformadas como resultado de múltiples impulsos sociales, tecnológicos, económicos o políticos, hasta producir un nuevo orden y una nueva forma de funcionamiento de los sistemas de educación superior, y que incide en la capacidad decisoria y en las prácticas de los diversos actores de la vida universitaria.
La transición se percibe como un contexto estratégico, con la presencia de diversas opciones, de difícil predictibilidad sobre el comportamiento de los actores. La transición se constituye como un tiempo regido por la acción asociada a la definición e instrumentación de nuevas reglas de funcionamiento institucionales, y cuya acción se desarrolla en un marco normativo e institucional débil y limitado, y por el desarrollo de nuevas articulaciones sociales, académicas y normativas que van incentivando y desarrollando los ejes que facilitan la instrumentación de los cambios tendenciales o su resistencia. En este proceso, el comportamiento de los actores políticos, económicos y académicos, se ha mostrado como una de las dimensiones relevantes para la instrumentación de los procesos de transición a través de grupos altamente politizados como son los ámbitos universitarios, y por el nuevo contexto de la conformación de la sociedad del conocimiento. Sin embargo, más allá de las orientaciones tendenciales, la transición tiende a estar condicionada por la acción de los diversos actores políticamente significativos de los procesos de creación y transmisión de saberes y del propio entorno universitario.
La transición no es un proceso uniforme sino que derivadado de las tensiones que se generan, y en el cual se imponen múltiples y continuos cambios de dirección y entonación de las políticas para imponer o restringir el pasaje de una forma de organización de los sistemas de educación superior a escala global, de sus fines y cometidos y de la distribución del poder entre los diversos actores e instituciones, hacia una nueva y distinta articulación institucional en el cual distintos actores actúan y que imponen y promueven modalidades de asignación y distribución del poder diferenciadas a las anteriormente existentes.
La transición tiene en este sentido un alto grado de indeterminación de las acciones políticas de los actores, en tanto que son parte de un proceso de redefinición y de reingenierías mismas de las instituciones. Es un tiempo de incertidumbre que no permite claramente definir de antemano las estrategias y los comportamientos de los actores involucrados y que constituirán los nuevos escenarios y los nuevos futuribles. Hemos utilizados los neologismos (des) – algunos inclusive difícil de pronunciar como la des-gratuitarización - para indicar lo que está cambiando en la educación superior, por sus propias fuerzas, así como por la derivadas de los cambios en un mundo que está nuevamente en el centro de una revolución tecnológica marcada por la microelectrónica y la programación informática, con nuevos productos e industrias que sacuden todos los cimientos y también la educación en el marco de la lenta construcción de nuevos modelos de acumulación de capitales de carácter global basados en el uso intensivo de conocimientos.
Sobre los ejes de la prospectiva tendencial y de como se entremezclen y estructuren en cada país la tendencia a la masificación de la cobertura con su respectiva tensión política asociada al proceso de des-elitización de la educación superior, la tendencia a las regulaciones con su tensión derivada del proceso de des-autonomización de la educación superior; de las formas que asuma la tendencia a la diferenciación y de las tensiones derivadas de esa des-homogenización de la educación superior; del desarrollo de la creciente mercantilizacion y de como en cada país se desarrollen las complejas tensiones del proceso de des-gratuitarización de la educación superior; así como de la tendencia a la internacionalización y de la tensión que se genera a partir de la des-nacionalización de los sistemas de educación superior, y de la creciente virtualización de las prácticas educativas y la tensión que se deriva socialmente del nuevo paradigma que implica la des-presencialización de la educación superior, se está construyendo la educación superior del siglo XXI en América Latina.
Agradezco al Presidente de la ANR y amigo, Dr. Iván Rodríguez, la presente publicación, quién dispuso la edición de este segundo y último volumen con el cual se cierra y completa la investigación sobre las tendencias y la prospectiva universitaria. En el primer volumen puse una larga lista de deudores intelectuales del trabajo a la cual me remito con igual intensidad. Quisiera solamente repetir a la ANR en cabeza de sus autoridades y colaboradores y especialmente en los amigos Luís Piscoya y Doris Maravi que en distinta dimensión han facilitado e incentivado este segundo tomo
Montevideo, enero 13, 2009

Posted by Picasa