martes, 29 de junio de 2010

Presentación por Roberto Reyna (Ex Rector Universidad Autonoma de Santo Domingo / UASD)

Presentación por Roberto Reyna de la segunda edición del libro “Los postgrados de América Latina en la sociedad del conocimiento” de la autoría de Claudio Rama,
UNICARIBE, 23 de junio 2010.


Buenas Noches:
Agradezco a la Universidad del Caribe y a mi amigo Claudio Rama por la invitación que me hicieran a presentarles esta noche la segunda edición de su obra “Los postgrados de América Latina en la sociedad del conocimiento”.

Esta segunda edición es un nuevo aporte editorial resultante de la excelente labor que viene realizando la UNICARIBE, en el ejercicio de la vicepresidencia regional de la Unión de Universidades de América Latina, UDUAL, red que ha auspiciado ambas publicaciones mostrando el valor de las alianzas académicas para el impulso del pensamiento educativo propio de los latinoamericanos y caribeños.

Por la diversidad y profundidad del abordaje de los temas más variados del mundo del postgrado, este libro de Claudio se ha convertido en un referente obligado de académicos e investigadores, e incluso de los estudiantes de centenares de programas de formación de especialistas y maestrantes que en la región cursan programas de educación superior de cuarto y quinto nivel.

Más allá de la presentación de los procesos dinámicos que caracterizan el mundo del postgrado en la región, lo cual analiza Claudio Rama con eficiente análisis, considero que el aporte al estudio y desarrollo futuro del postgrado en América Latina y el Caribe, lo encontramos en el esfuerzo de sistematización de las complejidades sociales e históricas que le construyen como punto de llegada necesario, para las respuestas que en materia de saberes requiere la nueva sociedad del conocimiento. Temas que son abordados con capacidad de síntesis extraordinaria en los primeros dos capítulos de esta enjundiosa obra.

De Marx a Morín encontraremos un estudio, que mueve al debate, respecto a los procesos que han construido al mundo del postgrado como la respuesta organizacional del saber que corresponde a los nuevos estadios de desarrollo de la nueva economía internacional, de la nueva sociedad del conocimiento y que pauta la propia formación social latinoamericana y caribeña, más allá de sus disfuncionalidades histórico prácticas o de sus expresiones desiguales.

En su introducción titulada “El nuevo modelo de acumulación y las industrias del conocimiento” el autor registra el hecho de la transformación que viene dándose en la fase actual de la internacionalización de la economía, con el surgimiento de la nueva economía del conocimiento y como ésta ha impactado profundamente a la educación, la relación entre la ciencia y la sociedad y el importante rol de la información y del conocimiento en la generación de nuevas vías de incremento de la productividad y de nuevas formas industriales de reproducción capitalista.

Más que una introducción, el autor fundamenta en esta parte inicial de su libro, el análisis del contexto social y económico que impacta hoy a la educación de forma directa y de manera muy especial, reclama roles y nuevas características funcionales al mundo del Postgrado, como fuente de generación de las competencias que requiere la nueva economía global, tanto en la exigencia de nuevos campos disciplinarios, como también de nuevas modalidades de las instituciones educativas, mostrando como “históricamente la educación se ha transformado vinculada a los múltiples cambios socio tecnológicos”, y lo que es más importante aún, en la actualidad se nos presenta como fuente fundamental en la conformación de las nuevas estructuras sociales.

Ese proceso se presenta como responsable de la transformación de toda la educación y no solo la educación a distancia, hacia una nueva educación virtual global en red, ya que “la revolución de la digitalización, la microelectrónica barata y las telecomunicaciones”, promueven la conformación de un nuevo paradigma educativo, una nueva organización institucional, disciplinaria, geográfica, económica y pedagógica de las instituciones educativas, marcado por lo que el autor llama la “despresencialización” a través de nuevas modalidades de comunicación en mercados globales y competitivos.

Claudio Rama lo caracteriza de la siguiente manera: “El nuevo paradigma societario se expresa también en nuevas estructuras educativas y en nuevas modalidades pedagógicas, las cuales se están moviendo hacia una educación transnacional y virtual en el marco de la convergencia digital que sienta las bases de la educación sin fronteras bajo escenarios de educación permanente. La educación, una de las últimas fábricas nacionales, asociada a una tecnología pedagógica presencial de transferencia de saberes, y por ende con fuertes inserciones, estudiantes, currículos, infraestructuras y profesores nacionales, pudiera estar lentamente transformándose como derivación de los nuevos escenarios y de las nuevas tecnologías, en estructuras desnacionalizadas y fragmentadas a escala global, con profesores y estudiantes dispersos por el mundo con pertinencias globales, y con nuevas unidades de gestión y de organización institucional”.

En su profundo análisis del impacto de la nueva economía global sobre la educación, el autor identifica los factores que van conduciendo hacia la mercantilización de los saberes y la privatización de los procesos y las instituciones de educación, con el subsiguiente desmantelamiento del sector público.

En base a estos nuevos procesos identifica el surgimiento de lo que se ha llamado “las industrias del conocimiento” que integra la producción relacionada a las actividades en información básica, información cultural y elementos técnicos.

Claudio identifica los cambios generados en los procesos educativos con la globalización: tales como los nuevos niveles educativos, nuevas escalas educativas, nuevas ofertas, nuevas demandas, nuevas instituciones educativas diferenciadas, nuevos proveedores globales, nuevo escenario geográfico con la internacionalización de la educación, nuevos mecanismos de generación de saberes, nuevos mecanismos de transferencia de saberes, nuevas tecnologías educativas, y nuevos roles del Estado de evaluación, acreditación y homologación.

En resumen el autor afirma que debido a la índole actual del rol del saber y de las redes de información, tanto la economía de la educación como la de la información, se constituyen en bases de la nueva economía mundial y en ella el postgrado es parte importante de la caracterización de la educación.

En el siguiente capítulo el autor trata bajo el título de “Las revoluciones de los saberes disciplinarios” los límites actuales de las disciplinas, su futuro, en la producción de saberes, el postgrado como la expresión de la sociedad del saber y como nuevo ámbito específico de la educación.

En esta parte de su obra, el autor con la profundidad y la complejidad de enfoques, a los que nos tiene acostumbrado, desarrolla el análisis histórico de los modelos de universidades y su impacto sobre la organización disciplinaria del saber, destacando la importancia del postgrado como recurso fundamental, para responder a un presente global que demanda cada vez mayores especialistas, superando las tensiones propias de las contradicciones inherentes al nuevo modelo de organización social y de la nueva economía del conocimiento, que permanentemente crea necesidades de nuevas especialidades y disciplinas al tiempo que el análisis de la complejidad demanda un enfoque integrador transdiciplinar y multidisciplinario que prevé seguirá impactando las formas organizacionales de la Universidad como institución social.

La vieja contradicción entre la función investigadora y la función docente en los modelos universitarios es presentada como un desafío mayor dado que “la expansión de nuevos saberes como derivación de una sociedad que se expande a través del uso mercantil de los saberes, ha golpeado a la universidad profesional por su incapacidad de promover la investigación y la innovación”.

Retornando a Marx el autor establece que “Es el propio desarrollo de la ciencia, de las técnicas, de las fuerzas productivas lo que está desestructurando las modalidades de expresión a nivel disciplinario y epistemológico y al tiempo generando un nuevo y complejo escenario donde el conocimiento básico disciplinario, el especializado, el interdisciplinario y el transdisciplinario conviven tumultuosamente como mecanismos de generación, transmisión y apropiación de saberes. En cierta manera el autor caracteriza el presente como un momento de objetivación de la ciencia y del postgrado como necesidad, de la misma forma que Marx objetiva a la mercancía y las propias formas de reproducción capitalista, desde los orígenes mismos de la producción y a partir de las exigencias de un nuevo estadio social que le asigna al saber el rol fundamental del actual esquema de reproducción.

Este enfoque conduce al autor a diferenciar el pregrado y el postgrado como momentos correspondientes a épocas diferentes del desarrollo económico y en el que el postgrado aparece como una respuesta eficaz a la demanda de la nueva sociedad del conocimiento “que promueve la creación de una nueva configuración universitaria basada en el postgrado y en las derivaciones de ellos como centros de gestión de patentes, de derechos de autor, seguimiento a estudiantes, asociación con empresas, etc.”.

Queda pendiente el análisis de cómo la nueva fuente de la riqueza social, el conocimiento, vive hoy los conflictos propios del proceso de apropiación que implica su privatización, como condición sino previa a su instauración histórica por lo menos como condicionante ideopolítico que se legítima a través del derecho de patentes, derecho de autor, etc. Reproduciendo la vieja contradicción entre formas de apropiación privadas y el carácter cada vez más social del proceso de generación del conocimiento.

Considero que si en los orígenes del capitalismo fue necesario que se estableciera el control y registro de la propiedad privada de la tierra, para asegurar la reproducción del nuevo esquema social y productivo, la tesis de Claudio nos lleva a considerar como un retorno a aquellos conflictos originales la existencia de fuertes presiones hacia el control de los espacios donde se generan los conocimientos, el desarrollo de nuevas legislaciones y se intenta plantear como amenazas la presencia del espacio cibernético, como espacio “real” que reconstruye nuevas redes societales que se expanden fuera de controles hegemónicos aparentes y que crean un nuevo tejido social que definitivamente hará más complejos los procesos de rearticulación de los Estados y hasta la propia gobernanza.

Para el autor, hoy existe un reordenamiento disciplinar de la ciencia que se corresponde con un proceso racionalizante de fenómenos que acontecen en la propia división del trabajo de la sociedad que articula la nueva economía del conocimiento. Por lo tanto los límites de la organización disciplinar del conocimiento son objetivamente trazados por la nueva realidad más que por la reflexión epistemológica de la propia ciencia. Punto sobre el que se deberá seguir debatiendo en el futuro y de cuya comprensión adecuada podría depender también el futuro de las universidades y el desarrollo misional del postgrado.

Así el autor asume que, “mercado y saberes son dos caras de una misma moneda dada por la división social y técnica del trabajo, uniendo indisolublemente, la educación con el trabajo”, de manera tal que “los nuevos puestos de trabajo derivados de la sociedad del conocimiento se asocian así a los campos disciplinarios especializados del postgrado”.

Pasa revista a las distintas concepciones que analizan las disciplinas hasta llegar a Morín y las contradicciones que la teoría de la complejidad le asigna al hecho de que el desarrollo del conocimiento disciplinar que requiere la especialidad de la nueva economía coloca a la disciplina en un desconocimiento de la integralidad de la realidad que ella contiene, obligando al enfoque complejo y sistémico que le asigna a los postgrados la importante tarea de hacer confluir lo particular y lo global en el conocimiento de la realidad en la sociedad del conocimiento, produciendo nuevos escenarios disciplinarios en los que el determinismo da paso a la comprensión de la realidad como incertidumbre y se mantiene la búsqueda de las fuentes del saber respecto a las nuevas fronteras disciplinares o sobre las claves para identificar los nuevos contenidos de los nuevos escenarios disciplinares.

El conjunto de las interrogantes que nos formula el autor respecto al futuro de las disciplinas es un aporte a la continuación del debate y a la construcción del saber en el tiempo de la sociedad del conocimiento. El escenario de ese debate lo constituye el mundo de los postgrados, al cual el autor le asigna el rol de centro de la discusión sobre el desarrollo de los saberes especializados y transdisciplinario, concebidos como ámbitos donde se articulan las especializaciones y los propios avances del saber.

En este sentido, el autor trabaja en la obra, el proceso histórico que condujo durante el siglo XX a la conformación del Postgrado como un campo específico, de vida propia, en su “diversidad de modalidades pedagógicas e institucionales en la educación”, asociando los desafíos que plantea la puesta en marcha de políticas orientadas por el concepto de educación a lo largo de la vida respecto las demandas de una población generacionalmente cada vez más diversa y de geografía planetaria, incluyendo la expresión de sus desarrollos desiguales.

En la segunda parte del libro, Claudio Rama se dedica a analizar las características fundamentales de los postgrados y de los procesos vinculantes en América Latina y el Caribe, precedido del estudio del proceso evolutivo de las universidades en la región. El estudio de su fase inicial de educación elitista, la diversificación y diferenciación universitarias, que trajo consigo la autonomía y las nuevas modalidades de gestión público-privadas, el desarrollo de la especialización y su fuerte componente misional en la cooperación, que a su vez contribuyen a fortalecer la acreditación, el aseguramiento de la calidad y una mayor articulación y movilidad de los actores y procesos educativos.

Previo al análisis de las características y procesos específicos que hoy definen el postgrado en América Latina, el autor no presenta en su libro un amplio análisis de la evolución de la educación superior en América Latina y el Caribe en el pasado Siglo XX, identificando tres grandes olas reformadoras, la Primera Reforma donde se destacan la incorporación de la autonomía y el cogobierno, la Segunda Reforma marcada por la mercantilización y diferenciación institucional y la Tercera Reforma, caracterizada por la masificación, regulación e internacionalización de las instituciones de educación superior.

Sobre esta última reforma, analiza con amplitud importantes procesos que caracterizaron la educación superior, principalmente en el pregrado, tales como, la democratización del acceso a la educación superior, nuevos estudiantes en circuitos diferenciados de calidad, el peso determinante de la matrícula femenina, la regionalización o desconcentración geográfica, principalmente a través de filiales universitarias, los estudiantes trabajadores como clientes de una nueva educación superior privada, los estudiantes de corto plazo por la expansión de los institutos no universitarios, las altas tasas de deserción y fracaso académico y su impacto en los presupuestos públicos, los estudiantes profesionales por la expansión de los postgrados y el aumento en el peso de los estudiantes fuera del país y los nuevos ámbitos de regulación de la educación superior.

Quiero destacar que el autor, en su balance crítico de estos procesos no queda atrapado en el efecto estadístico de una cobertura que si bien se multiplica en su alcance, de forma impresionante en los últimos 40 años, sigue siendo una expresión de las grandes desigualdades sociales que caracterizan a la región más desigual de la Tierra, América Latina y el Caribe.

Cito “Pero más allá de las banderas de la democratización y del discurso del acceso irrestricto, la educación superior en América Latina durante la mayor parte del siglo XX apenas pasó de un acceso de elites a una cobertura de minorías y estuvo conformada por los sectores de mayores ingresos económicos de sus respectivas sociedades, por sus diversas elites urbanas, y fueron básicamente jóvenes, hombres, blancos y solteros, dedicados casi exclusivamente a la tarea de estudiar”.

En su obra, Claudio Rama, también nos presenta un análisis del dinámico proceso de internacionalización de la educación superior y del surgimiento de los programas virtuales en América Latina y el Caribe como un ejemplo de la confirmación de su tesis inicial de la construcción de una nueva geografía de los saberes en la que el escenario global y los ámbitos nacionales se articulan como unidad en la demanda de los postgrados y en el propio proceso de ofertas de los programas de estudio.

El surgimiento de los postgrados como acontecimiento externo a nuestra región, su desarrollo reciente, su mercantilización y el impacto de la demanda de un aparato productivo orientado al consumo de bienes de capital, los servicios y a la exportación agroindustrial son fenómenos analizados por el autor al caracterizar el postgrado en nuestros países.

El autor nos presenta las etapas de los postgrados en la región, enfocadas desde las propias características que definen a la educación superior en cada período. Estas fases son: la etapa de carencia de cursos de postgrados, etapa de génesis de los postgrados públicos, etapa de gestación de la oferta de postgrados privados, fase de expansión desordenada de los postgrados privados, Inicio de la fase de evaluación y acreditación, etapa de alta competencia interuniversitaria e Inicio de la oferta de postgrados internacionales.

Un aporte importante de Claudio para el estudio comparado de la educación superior de nuestra región lo constituye el análisis de casos nacionales de América Latina y el Caribe en el que nos presenta las características fundamentales de la educación superior por países.

Finalmente destacamos sus aportes en el análisis del impacto de los postgrados en la “universitarización” de la formación docente, el desarrollo de la investigación y los impactos diferenciados que se observan en su desarrollo en las Macrouniversidades y en las universidades que él llama de inspiración religiosa.

En la parte final de esta importante obra el autor analiza el financiamiento de la educación superior y la evaluación de los postgrados en la sociedad del saber y en un epílogo que alcanza la importancia de sus dos primeros capítulos, trata sobre los postgrados y la integración de la educación superior en América Latina y el Caribe.

Invito pues a mis colegas y amigos a recibir esta nueva edición del libro Los postgrados de América Latina en la sociedad del conocimiento, como una contribución a la construcción de nuestros sistemas nacionales de educación, como herramienta importante de la búsqueda de respuestas a los grandes desafíos que la sociedad del conocimiento y la internacionalización del postgrado le están planteando a nuestras instituciones de América Latina y el Caribe, en el contexto actual del desarrollo de la nueva economía del conocimiento y de las tecnologías de la información y la comunicación.

Ponen a circular obras de Claudio Rama en República Dominicana


(En la foto José Andrés Aybar, rector UNICARIBE, Gustavo García de Paredes, rector de Universidad de Panamá y Presidente de UDUAL, y Claudio Rama)

Santo Domingo. Como parte del Xl Encuentro Internacional Virtual Educa Santo Domingo, La Universidad del Caribe, UNICARIBE, puso a circular las obras "Los Postgrados de América Latina en la Sociedad del Conocimiento" y "Paradigmas Emergentes, competencia Profesionales y Nuevos Modelos Universitarios en América Latina", del intelectual latinoamericano Claudio Rama.

Claudio Rama es profesor investigador de la Universidad de la Empresa y pasado director del Instituto Internacional de la Unesco para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (IESALC), de nacionalidad uruguaya, proyección continental y una bien ganada reputación como experto en los problemas de educación superior en Latinoamérica.

Rama desarrolla y valora diversos paradigmas de la educación superior y señala que las instituciones innovadoras en este campo se adelantan al resto de sus competidores mediante la introducción de avances tecnológicos. Rama visita el país para participar en el Seminario "La Internacionalización de la Educación Superior en América Latina y el Caribe: Calidad y Virtualidad", auspiciado por UNICARIBE, impartido dentro del marco de la celebración del XI Encuentro Virtual Educa.

DiarioLibre, martes 29 de junio, 2010, Santo Domingo

viernes, 25 de junio de 2010

Presentación del Rector Miguel Escala del libro de "Paradigmas emergentes, competencias profesionales y nuevos modelos educativos en América Latina"


En la foto, Winter (Presidente Asociación Dominicana de Universidades), Escala (Rector INTEC), Reyna (Ex-Rector UASD, Asesor presidencial para Educación Superior; Aybar (Rector UNICARIBE); Rodriguez (Presidente Asamblea Nacional de Rectores del Perú y Rector de la Universidad Ricardo Palma; Rama; Cordera (Secretario General de la Union de Universidades de América Latina), Rector universidad dominicana, Medina (Secretario General del Consejo Superior Universitario de Centro América)

Rama, Claudio (2010). Paradigmas emergentes, competencias profesionales y nuevos modelos universitarios en América Latina. Santo Domingo: Universidad del Caribe presentados por Miguel J. Escala (PhD) Rector del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), República Dominicana

Agradezco la invitación del Dr. José Andrés Sánchez, de la UDUAL, y del Dr. Claudio Rama para participar esta noche en la puesta en circulación de una nueva obra del amigo Claudio. Parece que nos tendremos que acostumbrar a reunirnos periódicamente para recibir un nuevo aporte bibliográfico de la autoría de Claudio Rama. A él, nuestras más sinceras felicitaciones y nuestro agradecimiento. A la Universidad del Caribe, también nuestras felicitaciones por auspiciar la publicación de esta obra.

Antes de comentar la obra que nos ocupa, quisiera resaltar la capacidad de Claudio Rama de observar, identificar y documentar diversos componentes de la educación superior en América Latina y el Caribe. Es verdad que Claudio ocupó una posición que le facilitó conocer ese mundo de la educación superior. Como Director del IESALC, no solamente visitó toda la geografía latinoamericana y caribeña, sino que conoció cientos de universidades y académicos de la región. Promovió la elaboración de una inmensidad de estudios sobre ese mundo universitario, y estoy seguro que se leyó todos y cada uno de los informes que el IESALC auspiciaba y publicaba. Sin dudas, oportunidad de privilegio, pero con el gran mérito de la inteligencia despierta y la capacidad de poder organizar las experiencias, de analizarlas, y de querer comunicar sus hallazgos. Claudio se ha convertido en un gran estudioso de la educación superior latinoamericana y caribeña, en un formador de líderes universitarios, y en un asesor de modernización de nuestras instituciones.

Siempre he admirado a Piaget por la capacidad de construir una teoría del desarrollo y del aprendizaje fundamentado en la observación inteligente despierta y en la capacidad de organizar y sistematizar sus observaciones. Otros podemos ver las mismas cosas, y no le sacamos el jugo a la misma observación. Claudio, observador privilegiado, testigo de lujo, y actor destacado de muchas transformaciones de la educación superior, ha sido capaz de organizar sus vivencias, de sistematizar su mundo observado y de intentar descubrir más allá de lo que otros podemos ver. Eso representa un gran aporte. Es preciso destacar esa capacidad de Claudio y el aporte que su observación sistemática e inteligentemente procesada nos ofrece tanto a estudiosos de la educación superior, a gestores, al igual que a aquellos llamados a generar, aprobar e implementar políticas públicas que orienten las transformaciones que surgen en el mismo corazón de la Académica latinoamericana y caribeña.

Para fines de comentar su obra voy a dividir mi presentación en tres momentos. Primero quiero manifestar mi opinión del título. La obra apunta más a identificar un paradigma que emerge, el de la complejidad, que a varios paradigmas. El singular prevalece en la introducción y en las conclusiones. Por otra parte, los nuevos modelos universitarios, o el nuevo modelo universitario ligado al paradigma que trata de identificar, no está ligado exclusivamente al concepto de “competencias profesionales”. Ese es uno de los diez componentes del nuevo modelo, de la formación de profesionales, casi de un nuevo modelo neonapoleónico que Claudio nos identifica. No hay razón para exaltar un componente ¿pilar?) sobre los otros nueve. Entender lo que puede ser considerada una primera crítica, es entender el libro y los propósitos de su autor. A la vez, requisito para enmarcar nuestros comentarios. Este aporte de Claudio refleja un excelente intento de identificar en diferentes prácticas que caracterizan la educación superior latinoamericana y caribeña de hoy en lo que concierne a la formación de los profesionales que demandan nuestras sociedades, los pilares de un nuevo modelo, de dimensiones paradigmáticas. Para Claudio no es simplemente un agregado de nuevas tendencias, es el surgimiento de un nuevo paradigma.

Luego de este comentario inicial sobre el título que me sirve para compartir mi comprensión de los propósitos del libro, me quedan dos momentos. Como segundo momento quiero resaltar el trabajo de identificación de lo que Claudio llama “los nuevos pilares de la educación universitaria asociados a nuevas exigencias de mercados laborales modernizados, a políticas públicas orientadas a la calidad…”. Al final comentaremos el intento de conceptualización de esos “pilares” como definitorios de un nuevo paradigma o nuevo modelo.

¿Cuáles son esos pilares? Aunque en varios lugares se enumeran, y se contraponen con las características o prácticas anteriores, es en el Esquema No. 1 de la Introducción que Claudio identifica más claramente los diez pilares:

1. Currículo por competencias transversales
2. Estándares mínimos
3. Sistemas de créditos
4. Flexibilidad curricular
5. Postgrados y dimensiones educativas
6. Evaluación y acreditación
7. Virtualización educativa
8. Pasantía estudiantil y práctica profesional
9. Licenciamiento profesional
10. Recertificación de competencias

Claudio, en cierta medida selecciona entre las tendencias que nos identificó en su libro anterior, aquellas más ligadas a la formación de profesionales y las completa con nuevas tendencias relevantes. Si no privilegia un modelo napoleónico reformado, por lo menos se focaliza en “pilares” casi todo directamente vinculados al mismo. Es claro que en su labor científica de acercamiento al fenómeno que estudia, la universidad, aísla una de sus funciones tradicionales y la analiza a partir de prácticas nuevas o renovadas, todas innovadoras, aunque no necesariamente originales.

Los diversos “pilares” analizados en los capítulos del libro se caracterizan por una riqueza actualizada de contenidos, y eso convierte al libro en una referencia obligatoria y útil para profundizar en cada uno de ellos, y conocer en muchos las diversas regulaciones o diversos enfoques que se manejan en los diferentes países de la región. Los temas de aseguramiento externo de la calidad vía la acreditación o el licenciamiento, la definición de competencias profesionales, la participación en pasantías, los postgrados y otros son tratados, reiteramos, para que sean capítulos de lectura obligatoria para conocer la multiplicidad de esfuerzos y también la coincidencia de los mismos.

La interesante recopilación de prácticas en sus similitudes y diferencias para cada uno de los pilares, está acompañada por análisis complementarios y enriquecen la presentación. Comparto, sin embargo, la observación de la ausencia de una presentación completa de los esfuerzos de acreditaciones de programas académicos sobre todo aquellos ligados o controlados por las profesiones. El caso de la acreditación de los programas de ingenierías y los pasos de varias acreditadoras regionales para participar como miembros en entidades internacionales que marcan pautas hubiese completado el panorama. Los casos de otras profesiones, por igual hubiera sido interesante encontrarlos. Eso hubiera contribuido a sostener su posición de que hay prácticas que apuntan hacia “cierta pérdida de los poderes de la Universidad….”, lo que en cierta medida sirve para resaltar la creciente influencia extra institucional en las decisiones curriculares.

Por otra parte, me hubiera gustado encontrar en la obra una identificación de las prácticas originadas en la región o aquellas transportadas, transferidas o importadas de otras regiones. La elección de focalizarse en la formación de profesionales y desde el Río Grande hasta la Patagonia es una opción de delimitación válida del auto. Hay que cuidarse, sin embargo, para no extralimitarse en un análisis de sistema regional cerrado, o de reflexión endogámica incluir un enfoque de educación comparada extrarregional para identificar también influencias en las tendencias, y a la vez situar mejor sus futuras conclusiones sobre el paradigma emergente.

Y paso al tercer momento, para comentar sobre el propósito de Claudio, y su ejercicio de identificar un paradigma emergente en la formación profesional caracterizado por las transformaciones identificadas en los pilares. Este es un tema para debatir, y no lo podemos agotar en la presentación de la obra. Primero porque el surgimiento de un nuevo paradigma no es fácil sostenerlo, y segundo porque tendríamos que discutir si las características que se imponen (los “pilares”) son con paradigma nuevo o no, las que deseamos para la construcción de un mejor futuro en América Latina y el Caribe.

No estoy convencido del surgimiento de un nuevo paradigma, o de nuevos paradigmas en la Región. Sin dudas que hay transformaciones, hay innovaciones, pero hasta ahora ningunas lo suficiente revolucionarias (en mi criterio) que juntas o separadas califiquen para una revolución científica, tipo Kuhn. Creo que todavía estamos acumulando contradicciones, pero que seguimos con viejos esquemas. Estamos ante un proceso en nuestras universidades, entre otras cosas, de revisión de un modelo europeizado tradicional, por influencia del sistema norteamericano y del nuevo sistema europeo con inspiración a la boloñesa. Algunos de esos cambios llevan muchos años.

Sin dudas que el título del libro, en singular o plural puede parecer más atrevido que el Claudio prudente que apunta desde la introducción sobre la sustitución “lenta, borrosa y diferencialmente alterado” del antiguo modelo por uno nuevo. Y que en las conclusiones señala que “está naciendo una nueva relación entre la formación profesional y el mercado laboral” , y que “se está construyendo un nuevo modelo educativo..” Con esa frases, yo coincido. Incluso, acepto mejor la parte del título que critiqué al inicio. Prefiero que se mantenga como “paradigmas”, así en plural, y resalto lo de “emergentes”, que parafraseando con el que se utiliza para los países, “en desarrollo”, o aún más…”subdesarrollados”.

Lamento que Claudio en su ingente búsqueda y labor detectora no haya encontrado más sobre el “pilar” necesario de un modelo educativo centrado en los estudiantes. De seguro por la ausencia de evidencias en sus observaciones. La flexibilidad curricular no es suficiente para centralizar el curriculum en el estudiante, y es posible que todavía nos falte en América Latina y el Caribe mucho más de esa preocupación por responder a una nueva generación con características muy particulares y que se enfrenta a un mundo del trabajo novedoso, diverso y cada vez más retante. Es necesario impulsar y detectar aquellas prácticas novedosas que adoptan modalidades curriculares ramificadas y que permiten la libertad al estudiante para que en un ejercicio de hiper vínculos curriculares se valga de todos los medios disponibles, con aprovechamiento máximo de la virtualidad para configurar un perfil de futuro. Tenemos que lograr que las mismas no solo incluyan la mayor empleabilidad como resultado, sino también el enriquecimiento de su potencial emprendedor y sin dudas, el propio diseño comprometido con aquellas competencias que reflejan los grandes valores que demanda nuestra sociedad. Sustituir el tubo que imponen los académicos rígidos, por un tubo adornado impuesto por las acreditadoras y los colegios profesionales no es la solución. Si el nuevo o los nuevos paradigmas no tienen este “pilar” dudo de su durabilidad y pertinencia. Este componente parece que lo tenemos que seguir solidificando como tendencia de manera proactiva.

Por último, y luego de reiterar mi felicitación a Claudio por esta obra que encierra tantos elementos detectados y que genera tantas reflexiones, los invito a leerla, a analizarla, y a discutirla. Educación superior es mucho más que formación de profesionales, pero ese es un componente de esperanza importante. Estamos en un momento clave en las universidades de América Latina y el Caribe. Siempre lo hemos estado, pero en las puertas de la construcción de un espacio que nos una, tenemos que aclarar nuestras posiciones y nuestros aportes innovadores. Claudio nos identifica lo que puede representar la constitución de un nuevo paradigma o nuevos paradigmas que definan parte importante de esa educación superior. Nos toca seguir construyendo una mejor educación superior, es posible que no nos satisfagan los “pilares” que se perfilan como de mayor vigencia. Dos aportes para reflexionar. El primero extraído de la Declaración de la Conferencia Regional de Educación Superior de Cartagena de Indias del 2008:

• “En América Latina y el Caribe, particularmente, se necesita una educación que contribuya eficazmente a la convivencia democrática, a la tolerancia y a promover un espíritu de solidaridad y de cooperación; que construya la identidad continental; que genere oportunidades para quienes hoy no las tienen y que contribuya, con la creación del conocimiento, a la trasformación social y productiva de nuestras sociedades. En un continente con países que vienen saliendo de la terrible crisis democrática que provocaron las dictaduras y que ostenta la penosa circunstancia de tener las mayores desigualdades sociales del Planeta, los recursos humanos y el conocimiento serán la principal riqueza de todas cuantas disponemos.”

Y eso con el reto de ampliar el acceso y garantizar la calidad, como nos plantea el documento final de la Conferencia Mundial sobre Educación Superior convocada por la UNESCO en el 2009:

“La ampliación del acceso plantea un desafío a la calidad de la educación superior La garantía de calidad es una función esencial en la enseñanza superior contemporánea y debe contar con la participación de todos los interesados. Es una tarea que exige tanto la implantación de sistemas para garantizar la calidad como de pautas de evaluación, así como el fomento de una cultura de la calidad en los establecimientos
Deberían ponerse en práctica, en todo el sector de la educación superior, mecanismos de regulación y garantía de la calidad que promuevan el acceso y creen condiciones para que los alumnos concluyan los estudios.”

Tenemos un nuevo libro que celebramos, y que nos mueve a serias reflexiones. Pero sobre todo, tenemos un compromiso de seguir construyendo los modelos comprometidos, equitativos y de calidad que nuestros países requieren y se merecen. Gracias, Claudio. Muchas gracias a todos.

jueves, 24 de junio de 2010

Libros: Paradigmas emergentes, competencias profesionales y modelos universitarios en América Latina.










La Universidad Unicaribe (UNICARIBE) en colaboración con la UDUAL y en el marco de congreso de VIRTUALEDUCA realizó el lanzamiento de un nuevo libro así como la reedición del libro "Los postgrados en América Latina" en el marco de la colección de mis escritos que esta universidad de República Dominicana viene realizando.
A continuación anexo los agradecimientos del libro.

Introducción

Este libro empezó a proyectarse en el marco de una investigación en marco del Programa de Postdoctorado de Educación del Núcleo de Postgrados de Caracas de la Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez que dirige el maestro Agustín Martínez, y que fui jalonando en diversos momentos de trabajo y discusión académica en la región entre abril del 2009 y marzo del 2010, cuando presenté y fue aprobada. La génesis primaria de las ideas de la investigación fueron algunas reflexiones derivadas de una solicitud de la Asociación Colombiana de Universidades (ASCUN) para realizar un informe sobre la recertificación profesional en algunos países de la región, que realicé durante varios meses del año 2008 y se presentó en noviembre de ese año en Bogotá. A partir de allí fui avanzando gracias a varios apoyos que no puedo no agradecer enormemente, ya que gracias a ellos fui jalonando a través de diversas actividades académicas en la región en la cuales pude tanto profundizar algunos aspectos puntuales e hipótesis así como someter algunos de sus ejes a diversos grupos académicos y conocer in situ los procesos en varios países de la región. Esta investigación además ha sido mi trabajo de investigación en la Unidad de Investigación de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de la Empresa en Uruguay, a cuya Facultad agradezco haberme permitido concentrar en ella.
Quiero ampliamente agradecer a aquellos que durante el año 2009 me permitieron poder avanzar en estas reflexiones y que me abrieron espacios para poder concentrarme en estos temas. En tal sentido quiero agradecer a Julio Ramírez, Director de la Oficina Central de Acreditación de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) en Perú que me invitó a dictar un curso de certificación en Lima; a Sonia Velásquez Rondón de la Oficina de Calidad de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa (UNSA) y a su vicerrector académico y actual Rector, Valdemir Medina. que me invitaron a dictar un cursillo titulado “Nuevas rutas de la educación superior: certificación laboral y currículo por competencias". Un destaque especial quiero tener con el amigo Julio Figueroa, Decano de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional Federico Villarreal (UNFV) del Perú gracias al cual pude dictar un curso sobre certificación recertificación en su Facultad, y que además gracias a él y al Rector Juan Escudero Román, pude inclusive replicar y ampliar en forma abierta y masiva en Lima focalizado en las nuevas formas del currículo con calidad de la educación superior y puntualmente en el currículo por competencias, las pasantías estudiantiles, la evaluación y acreditación, y el licenciamiento y la recertificación profesional), en el cual consolidé diversas unidades de este libro y donde por sobre todo pude someter a una masiva audiencia de profesores del Perú los enfoques más instrumentales de la investigación y verificar el especial interés y eficacia del enfoque desde la complejidad. Igualmente agradezco a Nelson Ernesto López, Vicerrector de Investigación y Proyección Social, y a Nilsy Vargas, Directora General Proyección Social, de la Universidad Surcolombiana, gracias a cuya invitación preparé una ponencia sobre la extensión como espacio de realización de las competencias profesionales, que presenté en el Encuentro Nacional sobre Problemáticas de la Proyección Social en la Educación Superior, en Neiva, Colombia y que me permitió avanzar en la investigación sobre como se están moviendo los sistemas de las prácticas estudiantiles en la región. También agradezco Enrique Martínez Larrechea, Decano de la Facultad de Ciencias de la Educación de la UDE, y amigo y compañero de rutas académicas de hace varios años, gracias a cuya invitación preparé una conferencia sobre estos temas en tanto se constituyen en una nueva ruta de la educación superior en América Latina, en el “II Encuentro Uruguayo de Educación Comparada. Educación Superior: aseguramiento de la calidad e internacionalización” en Montevideo. A Fabio Reis, Director del Curso de Gestión Universitaria de UNISAL en Campinas en Brasil quien me invitó a dictar un curso sobre la evaluación y la acreditación en América Latina y donde además pude comprender mejor el nuevo paradigma evaluativo que se está llevando en Brasil y que se constituye en una componente significativo de la evaluación del aprendizaje. A la Fundación IDEA de Cochabamba en Bolivia, a su director Rafael Badani, y a los buenos amigos de Ramón Daza y Alvaro Padilla, gracias a los cuales dicté un curso de Formación y Certificación de Competencias Académicas y Profesionales, y donde pude contrastar con la realidad boliviana estos escenarios conceptuales. A la Dra. Elizabeth Sosa Vicerrectora de Postgrado e Investigación de Instituto Pedagógico de Caracas de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador. (UPEL), que me invitó a la XVI Jornada Anual de Investigación y VII de Postgrado en la cual dicté una conferencia sobre la conformación de un nuevo paradigma de formación profesional en América Latina y donde pude confrontar diversas hipótesis y análisis en el marco de las tendencias complejas de la educación en Venezuela. Quiero agradecer también la muy agradable invitación que me hiciera Alice Ramírez de CONAGECU de Costa Rica para dictar una serie de conferencias en los Colegios profesionales, en el cual pude tanto profundizar como conocer la dinámica del ejercicio profesional allí Gelsomina Que de la Universidad Autónoma de Yucatán, me permitió gracias a una invitación de esa universidad concentrarme en el dictado de un curso en el Diplomado en Gestión Estratégica de Instituciones Educativas de esa universidad de México, sobre “El nuevo paradigma de la formación docente” y ver más atentamente los aspectos gerenciales del nuevo modelo. México fue sin duda donde más avance en este libro y donde agradezco ampliamente el afecto con el cual diversas instituciones, académicos y amigos me ayudaron a ampliar la investigación. Entre ellos Francisco Cervantes el Coordinador del CUAED y Rosaura Ruiz Directora Académica de la Universidad Nacional Autónoma de México el cual me invito a un visiting profesor en la UNAM durante el cual, más allá de estar concentrado en temas de economía de la educación, pude avanzar y entre otras reflexionar en una conferencia en el Centro de Alta Tecnología de Educación a Distancia (CATED en Tlaxcala que dirige Víctor Sánchez sobre la educación a distancia y la recertificación. A David Berriolope Galván Coordinador de Tecnología Educativa - Centro Escolar Cedros que me invito al Congreso Iberoamericano de Educación Tecnológica realizado por la Universidad Panamericana en el cual avance a trabajar en los temas de virtualización y competencias profesionales; a Eduardo Ávalos Presidente de Consejo de Acreditación de la Enseñanza de Contaduría y Administración (CACECA) de México que me invitó a dictar un curso de certificación de competencias que me permitió profundizar en la compleja dinámica de los colegios y asociaciones profesionales en la sociedad civil y política en la región. A Fabiola López, Directora de Innovación Educativa de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) que me invitó a la X Reunión Nacional de Educación a Distancia, y en la cual pude presentar algunos avances sobre el componente de la educación a distancia en el nuevo paradigma de la formación profesional. Allí mismo y por su invitación y la del Maestro Jaime Vázquez, Vicerrector de Docencia, dicté unas conferencias meses después sobre la calidad y evaluación de la educación superior y sobre el enfoque de la diversidad en la gestión universitaria, que me permitió profundizar en estos ejes del nuevo modelo. Más aún, este trabajo pudo terminarse gracias en la tranquilidad que me permitió una invitación para realizar una visita académica en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, entre los meses de febrero, marzo y abril del 2010, y en el cual pude también cotejar mis reflexiones con su Plan de Desarrollo Institucional y su Proyecto Minerva, y compartir los enfoques de esta investigación.
Un especial agradecimiento cabe a la Asociación Colombiana de Universidades (ASCUN) a los entrañables amigos y colegas Bernardo Rivera, Xiomara Zarur y Carlos Hernando Forero, que me propusieron y me permitieron concentrarme en la escritura de este libro gracias a una solicitud para presentar un informe global sobre la situación. Nace y termina con ellos este trabajo.
El último agradecimiento, pero no por ello menos importante a Don Andrés Aybar y Ariadna Aybar, Rector y Vicerrectora Ejecutiva respectivamente de la Universidad del Caribe (UNICARIBE) que me han abierto las puertas y el apoyo de su universidad para publicar este libro en el marco de una colección de mis trabajos.
A todos, infinitas gracias, por el apoyo para poder poner este grado de arena ante la comunidad académica de Nuestra América y mis excusas de las fallas.
Claudio Rama

Montevideo, Uruguay, 16 mayo 2010

.

De la educación nacional local a la global: los desafíos de la internacionalización

Check out this SlideShare Presentation:

UNICARIBE AUSPICIARA PUESTA EN CIRCULACIÓN OBRAS CLAUDIO RAMA

La Universidad del Caribe, UNICARIBE, auspiciará la puesta en circulación de los libros del maestro catedrático de nacionalidad uruguaya, Claudio Rama, titulados, “Los Paradigmas emergentes, competencias profesionales y nuevos modelos universitarios en América Latina” y “Post-grados en América Latina” obras que forman parte de la serie didáctica de esta casa de estudios superiores. La puesta en circulación se llevara a cabo este miércoles 23 de junio a las 6:00 PM en las instalaciones de UNICARIBE.

Claudio Rama es un destacado intelectual latinoamericano nacido en Uruguay En las obras presenta sus reflexiones acerca de la implicación del desarrollo social, económico y tecnológico de las sociedades modernas, la globalización, la internacionalización y los avances en las tecnologías de la información y la comunicación para las Universidades, tanto en el aspecto de la docencia y la organización curricular, propiamente dichas, como para la gestión universitaria. Así también habla sobre los postgrados en América Latina a la luz de los cambios internos que sufren las disciplinas científicas y profesional debido tanto a condiciones internas como a otras de naturaleza externa. El catedrático sitúa estos cambios en la historia de los postgrados en la educación superior latino-americana y también en el marco de la sociedad del conocimiento, la internacionalización y la investigación como actividad universitaria.
El autor de las obras “los Paradigmas emergentes, competencias profesionales y nuevos modelos universitarios en América Latina” y “Post-grados en América Latina” ha recibido distintos premios por sus obras en los campos de la educación y las ciencias sociales
Diario Horizonte . República Dominicana - Publicado el 06-18-2010

jueves, 3 de junio de 2010

Libro colectivo: "Produzindo capital humano"

















Semesp, la asociación de universidades privadas de San Pablo, Brasil, ha promovido la edición del libro “Produzindo Capital Humano. O papel do ensino superior privado como agente econômico e social”, basado en las intervenciones y discusiones realizadas en la ocasión del evento 11º FNESP que focalizado en el "Ensino Superior Particular Brasileiro" se realizó el 24 de setiembre del 2009.
Con un modelo muy original los periodistas Klaus Kleber e Leonardo Trevisan compusieron un texto a partir de las presentaciones y discusiones sobre la inserción de la educacion superior privado en la sociedad y en la economía de Brasil y su rol en la expansión de la educación universitaria en la economía de mercado. El libro incluye contenidos a partir de la presentación que realice en dicho evento. El lanzamiento acontecerá en la Livraria Cultura del Shopping Market Place, en São Paulo, el dia 9 de junio, a partir das 18h30, y será otro libro en el cual lamentablemente lo estaré en su lanzamiento