lunes, 30 de noviembre de 2009

Participando en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (México) en la reflexión sobre su plan de desarrollo estratégico



Invitado por el Vicerector de Docencia, el Mtro Jaime Vazquez y la directora de Innovación educativa, la Dra. Fabiola Lopez, de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, tuve la ocasión de participar en la reflexión y el análisis del Plan Estratégico en el área de docencia de la Universidad para los próximos años. Allí dicté dos conferencias, una sobre "El nuevo paradigma de la educación superior" y otra sobre "La diversidad y la equidad como construcción de capital social" que dieron lugar a muy interesantes debates y reflexiones en el marco del Plan y de las diversas estrategias que la universidad lleva adelante para continuar su proceso de mejoramiento de la calidad y de instrumentación de su Proyecto Minerva sobre el cual se articula la estrategia de transformación de la BUAP.

Etiquetas:

Conferencia en la UNAM sobre las tendencias de la educación superior


En el marco de la visita académica a la UNAM dicté una conferencia en la Coordinación de Universidad Abierta y Educación a Distancia (CUAED) promovido por la Dirección de Desarrollo Educativo y que se focalizó en discutir los ejes centrales de las tendencias y las tensiones que se están creando en la educación superior y en las Universidades como resultado de las resistencias y de las implicancias de las tendencias de transformaciones en la educación superior, fundamentalmente en las que refieren a las regulaciones que impactan en la autonomía, las que refieren a la mercantilización que impactan en las políticas de financiamiento, y las de internacionalización que impactan en los ejes de la educación nacional y en su rol en la identidad nacional.

En la UNAM como profesor visitante dictando un curso sobre las economías del conocimiento

Entre setiembre y diciembre de este año del 2009 he estado instalado en México en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en el marco de una invitación de la Dra. Rosaura Ruiz y del Dr. Franciaco Cervantes de la CUAED (Coordinación de Universidad Abierta y a Distancia) donde he estado afincado y donde además de asistir en diversas actividades de ellos, he dictado un curso sobre economías de la investigación. Ha sido una experiencia enormemente signficativa para mi para poder conocer mejor la realidad de la educación y de la vida social de México y para poder concentrarme más profundamente en los diversos componentes que refiere a educación, cultura, información y conocimiento, como elementos integrado de una nueva dinámica de la economía y de la sociedad pero sujetos a diversos cuerpos conceptuales y teóricos. Acompaño el programa en su primera version

Seminario
Economías del Conocimiento
Universidad Nacional Autónoma de México
Coordinación de Universidad Abierta y de Educación a Distancia
UNAM - CUAED
Profesor: Claudio Rama
Setiembre – diciembre 2009

Las universidades están en un proceso de transición altamente complejo una de cuyas transformaciones es el pasaje desde instituciones fundadas en la educación y la investigación hacia instituciones gestionadoras del conocimiento, con mayores niveles de eficiencia en el gasto y mayores diversidades de niveles y modalidades educativas. Se torna así un componente de primera dimensión la reflexión sobre la complejidad de los sectores del conocimiento desde un enfoque económico que contribuya a mejorar los aspectos estratégicos de la gestión.
Este seminario se focaliza en el análisis de los diversos cuerpos conceptuales que integran el sector de la información, el conocimiento, las industrias culturales, la digitalización y la educación como conjunto de ámbitos que interactúan en la gestión de los saberes y de la educación virtual. El objetivo final del seminario es promover la reflexión sobre los aspectos económicos de las áreas asociadas a la educación, concentrándose la reflexión en las áreas de la educación superior.
Se concibe el Seminario a partir de la presentación del tema y de una dinámica de trabajo colectivo de debate y análisis. El programa se articulará a partir del análisis de las diversas teorías sobre la economía de la información, de la educación, del capital humano, de la propiedad intelectual, de las industrias culturales, de los servicios digitales, insertando dichas formulaciones en el marco de las teorías del desarrollo económico y en sus impactos sobre la lógica de la oferta y la demanda de información y conocimiento. Se propende a integrar una multipicidad de marcos conceptuales para poder insertar los nuevos escenarios de la sociedad del conocimiento y su impacto en los modelos de análisis que inciden en las instituciones educativas en tanto proveedoras de información, educación y certificaciones laborales. Se analizarán igualmente los aspectos de conexión entre los mercados educativos y laborales, y las incidencias económicas de esas interacciones, en términos de los modelos de empleo profesional. Se analizarrán los diversos mercados educativos y las formas en las cuales se producen sus respectivos equilibrios y los determinantes de oferta y demanda. Se profundizará en la identificación de la problemática de las innovaciones tecnológicas y la reestructuración productiva y de las consecuencias sobre las nuevas formas de calificación. El marco de reflexión permitirá profundizar en las nuevas características de la sociedad del conocimiento, desde el punto de vista de las nuevas teorizaciones sobre el rol de la educación: teorías de la innovación, teorías de la economía en red, teorías de la información, como sobre las nuevas modalidades educativas. Se analizarán los modelos de financiamientos, asociados a bienes públicos y privados y rentabilidades privadas y públicas y los modelos de impuestos.
El seminario finalmente derivará en el analisis de las dinámicas del financiamiento de la educación superior en América Latina, integrando el cuerpo conceptual de las diversas teorías desarrolladas en el análisis específico de la problemática del financiamiento educativo en la región, y con especial atención a la educación a distancia virtual.
Cada unidad se realizará en dos sesiones de trabajo. Cada sesión de trabajo consistirá en una charla de dos horas, seguida por un debate de una hora. Los seminarios se realizarán de 5pm a 8 pm en la CUED. Serán diez sesiones de trabajo

Indice

1. Las bases de la propiedad intelectual y sus componentes económicos
2. La economía de los bienes culturales
3. El conocimiento y los modelos de desarrollo
4. La economía de la educación y las teoría de la demanda de educación
5. La economía de la información
6. La sociedad en red y la economía digital
7. La economía de la innovación y la sociedad del conocimiento
8. Los nuevos paradigmas educativos y los mercados laborales

1.
Las bases de la propiedad intelectual.
Bases de la propiedad intelectual y su tipología. La diversidad de los mecanismos de protección del derecho inteectual. La paradoja de las patentes. Capital de riesgo, incertidumbre y protección. El Teorema de Coase. Las nuevas formas de protección intelectual con la globalización. Los bienes libres y los creative commons

2.
La economia de las industrias culturales
La caracteristica de los bienes y servicios culturales. Bases del modelo tecnológico de desarrollo de las industras culurales. Creación y cultura: los problemas de la renta cultural. Las características de la oferta, la demanda y el intercambio de los bienes y servicios culturales. Los mecanismos de financiamiento y las lógicas económicas. La pirareria. De las industrias culturales a los bienes digitales.
3.
El conocimiento y los modelos de desarrollo
El concepto de los clásicos y de los neoclásicos de la economía de la educación. El fin de los paradigmas tradicionales del desarrollo y los enfoques en el residual (Solow). Los modelos endogenistas. El capital humano y la innovación. La correlación entre educación y desarrollo. Calidad, eficiencia y competencias. Otras teorías (capital intelectual, capital social)

4.
Las teorías del capital humano y de la demanda de educación
Las teorías tradicionales de la demanda y la oferta de educación. a. La teoría del capital humano. b. La teoría del consumo. c. La rentabilidad de la educación. d. La teoría de las certificaciones y los mercados laborales. e. Las teorías de la sobre educación y la teoría de las colas. f. Las teorías radicales y la reproducción social. Las críticas a la teoria del capital humano.
5
Las teorías de la información
Las diversas escuelas de la información y su significado económico. Asimetrias de información y educación. Renovación y obsolescencia de la información
6
Las teorias del conocimiento
La economía del conocimiento. Los modelos de Krondratieff y Shumpeter. La economía del conocimiento (globalización, digitalización, innovaciones) y la nueva función de producción. Las escuelas futuristas (Toffler, Ducker, Rifkin, Castells, Perez). La depreciación del conocimiento. La economía de la actualización de competencias, la expansión del conocimiento y los modelos de renovación de saberes (postgrados y educación permanente).
7.
La construcción de los mercados educativos
Las dimensiones educativas. La lectura de la economía de la educación desde la lógica de los diversos mercados universitarios (de grado, postgrado, en red, internacional, continuo, de certificaciones, de instituciones). La economía de la educación desde la lógica de los determinantes de la oferta y demanda educativa.
8.
La economía digital
La economía de la educación en red y los modelos de educación virtual. Los modelos de Daniel, Bell y de Baumol. La economía de los intangibles. La economía de la innovación y la investigación. La función de producción de la educación virtual. Las leyes de Moore y M .
9
Macroeconomia de la educación
El aumento del costo de la educación. El rol del gasto público. Los bienes públicos. La rentabilidad. El crédito educativo. Los modelos de financiamiento de la educación a escala global. La racionalidad administrativa y los mercdos imperfectos. La diversificación financiera.
10
Educación y mercados labores
La educación como mecanismo de equilibrio y ajuste de las competencias. Las competencias profesionales. Los modelos de la educación superior postobligatoria y los mercados laborales. La nueva función de producción y los cambios en las estructuras salariales. La educación y el mercado de trabajo: los cambios en sus interrelaciones. La división social y técnica del trabajo. Acumulación de capital, productividad y empleo. El desempleo, la migración y los salarios.

Bibliografía básica:
San Segundo, Jesús, M. “Economía de la educación”, Síntesis educación. España, 2001
Villa Arcilla, Leonardo. “Economía de la educación”, Universidad de Los Andes, Bogotá, 2001
Morduchowicz, Alejandro, “Discusiones de economía de la educación”, Losada, Buenos Aires, 2004
Vilaseca i Requena, Jordi, “Principios de economía del conocimiento”, Pirámide, 2005
Toussaint, Nadine, “La economía de la información”, Oikos-tau, 1979
Ioschpe, Gustavo, “A ignorancia custa um mundo”, Francis, SP, 2004
Pires, Valdemir, “Economia da educação (para além do capital humano)”, Cortez , São Pablo, 2005
Lévêque, Francois, “Économie de la propieté intellectualle”, La Decouverte, Paris 1998
Brunner, José Joaquín y Uribe, Daniel, “Mercados Universitários: el nuevo escenario de la educación superior”, Universidad Diego Portales, Santiago, 2007
Perez, Carlota, “Revoluciones tecnológicas y capital financiero”, Siglo XXI, México, 2004
Peter, Otto, “La educación a distancia en transición. Nuevas tendencias y retos”. Universidad de Guadalajara, Guadalajara, 2002.
Daniel, John, “Mega-universities & knowledge media. Technology strategies for higher education”, Kogan Page, London, 1998
Carnoy, Martín, “Economia de la educación”, Edit. UOC, Barcelona, 2007

martes, 24 de noviembre de 2009

Conferencia en Costa Rica: Educación continua, pilar de la competencia.


Nota realizada por Juan José Arce, del Área de Comunicación y Capacitación Colegio de Periodistas, sobre la conferencia brindada en el Colegio de Periodistas de Costa Rica, en San José, el viernes 6 de noviembre titulada "Competencias profesionales: de lo académico a lo laboral"

El Dr. Claudio Rama experto en el análisis de los cambios del mercado de los nuevos profesionales, hizo una exposición de cómo pasar de la universidad al trabajo, conferencia organizada por la Comisión Nacional de Gestión Curricular (CONAGECU) y el Colegio de Periodistas profesionales en comunicación.
La transición de la academia al mercado laboral es quizás una de las grandes preocupaciones de los jóvenes en formación quienes buscan avanzar en un mercado cambiante, ese desempeño requiere de comunicación porque no existe saber que no se divulga.

El profesional ve la realidad, la diagnóstica, la recibe, analiza, evalúa y aporta una respuesta informativa que requiere una comprensión intelectual e instrumentos tecnológicos para difundirla.
“Los profesionales estamos dejando de ser esa élite que maneja los procesos de información, porque cada vez somos más. No importa los años estudios ni lo que se sabe, importa lo que se sabe hacer. El nuevo escenario no paga los años de estudios, solo por el conocimiento, para por el saber hacer”, manifestó Rama.
El escenario del pasado era de certidumbre y robotización de procesos repetitivos y simples, ahora el escenario es de incertidumbre, complejo y cambio constante.
Las competencias son definidas por el saber hacer, “es por eso que en la academia no podemos enseñar a los estudiantes a repetir las mismas cosas, el mejor alumno no es el que sabe repetir las mejores teorías porque por eso no le va ir mejor”.
Las competencias (lo que adquirimos) son escenarios para la resolución de problemas específicos, una aleación de conocimientos (lo que sabemos), las aptitudes (el saber hacer) y las actitudes (el querer hacer). Entonces, la formación (lo que estudiamos) es para saber hacer.

Las competencias y la intelectualidad actualmente es transfronteriza y es definida por procesos virtuales. La capacidad de pasar las ideas a la práctica está muy definida en las pasantías y prácticas profesionales. La competencia busca darle eficiencia a los procesos educativos, la cual también depende de la libertad porque cada quien aprende de acuerdo a lo que elige.

Etiquetas: , ,

miércoles, 18 de noviembre de 2009

La certificacion y recertificación de competencias

La certificación y recertificación como nuevo momento en construcción de los sistemas de aseguramiento de la calidad de la educación superior

Reflexionando en Costa Rica sobre la certificación y recertificacón de competencias


Invitado por CONAGECU participé en la primera semana de noviembre en Costa Rica en diversas actividades alrededor de la problemática de la certificación y recertificación de competencias, y de los nuevos roles de los Colegios Profesionales. Es parte de una reflexión más amplia sobre la vigencia de los títulos profesionales, sobre la separación del titulo académico del titulo profesional y sobre la educación continua en el contexto de la expansión institucional y la educación permanente que está atravesando la región y el mundo. Así como en los 90 se comenzó a trabajar en la creación de sistemas de evaluación y acreditación de programas e instituciones, actualmente se avanza a reflexionar y actuar en procesos de certificación y recertificación como mecanismo de aseguramiento de la calidad.
Allí en San José, en el Colegio de Licenciados y Profesores y en el Colegio de Periodistas presenté sendas ponencias sobre los nuevos escenarios que se están planteando en toda la región y que muestra el lento avanzamiento hacia el establecimiento de nuevos sistemas de ingreso y permanencia en los mercados laborales profesionales. Costa Rica avanza firmemente en este camino a partir de la existencia de un sistema de Colegiación obligatoria, la existencia de 28 colegios agrupados, una definición de la Suprema Corte que le da a los colegios una interpretación como órganos corporativos con fines sociales y educacionales y no meramente como ámbitos privados. En toda la región, la estructuración de los colegios profesionales, sus características y sus marcos legales, son variables que inciden en el curso futuro de esta tendencia de organización de sistemas de actualización de conocimientos y competencias.
En el marco de esta invitación participé en la Jornada académica de seguimiento de Congreso Nacional Gestión Curricular en Educación Universitaria (CONAGECU) que dirige la activa profesional Alice Ramirez, y que constituye como un ámbito, único en la región, en el cual confluyen las universidades públicas, las universidades privadas, los colegios profesionales, los organismos públicos de gobierno, las agencias de evaluación y acreditación y los ámbitos gremiales de representación de las universidades públicas y privadas. El mismo evento concluyó con un debate entre los candidatos aspirantes a la Presidencia de la República sobre políticas y retos para la educación superior costarricense. La agenda de la región está marcada por la necesidad de políticas sistémicas, por la construcción de consensos de reformas con calidad y equidad, y este ámbito es una demostración más del lento pero persistente avance de Costa Rica en la construcción de una sociedad del conocimiento. Complejos procesos llenos de tensiones, pero caminos imprescindibles para el desarrollo y la formación de capital humano y capital intelectual.

viernes, 6 de noviembre de 2009

ReflexionandosobrelaeducacionsuperiorenCaracas

El Instituto Pedagógico de Caracas de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador organizó el 21 y 22 de octubre la XVI Jornada Anual de Investigación y VII de Postgrado - La Innovación para la transformación educativa con pertinencia social, y tuvo la gentileza de invitarme la activa subdirectora de Investigación Elizabeth Sosa. Fue una agradable ocasión de encuentro con la comunidad académica de Venezuela, y de sentir las permanentes tensiones que en el ámbito educativo y en la sociedad se han generado. También de conocer un ámbito educativo sin tensiones políticas significativas y orientado a promover redes de calidad. Allí, reflexioné sobre en la conferencia inaugural sobre la conformación de un nuevo paradigma de formación profesional en América Latina marcado por el currículo por competencias, los estándares mínimos de calidad, los sistemas de créditos y la flexibilidad, los sistemas de aseguramiento de la calidad, la expansión de nuevas dimensiones educativas como el postgrado, la educación en red o la educación continua, las pasantías y prácticas profesionales, la virtualización de los aprendizajes y finalmente el licenciamiento y la recertificación de competencias profesionales. La aparición de este nuevo modelo educativo parece ser finalmente la concresión de un paradigma emergente teórico que se ha desarrollados en las últimas décadas y casi durante parte importante del siglo XX pero que recién en los últimos años comienzan a expresarse en un nuevo modelo educativo que supere a la educacion tradicional marcada por su carácter catedrático, terminal, tubular, de tiza, lengua y pizarrón, teórica y presencial, que se constituyen como modelos viejos que la nueva dinámica los está superando. Lentamente, sin embargo, este modelo esta desapareciendo con los múltiples cambios que se están introduciendo en la región. Pero sin duda el nuevo modelo educativo se desarrolla en libertad, con pluralidad de enfoques y ámbitos reguladores, que tiene por norte la calidad, que se visualiza en un enfoque crecientemente internacional, altamente articulado a los mercados y las demandas, y que se focaliza en competencias profesionales. La política en este sentido en Venezuela es una traba a un modelo universitario de innovación, en tanto la discusión política oscurece otros enfoques no políticos. Tarde o temprano, la calidad es afectada en una sociedad, cuando los académicos comienzan a sentir que su trabajo no tiene la libertad, el reconocimiento e inclusive la estabilidad.