sábado, 29 de mayo de 2010

En la UPSA (Santa Cruz, Bolivia), dictando un taller sobre curriculo por competencias

 
 

Posted by Picasa



El 21 de mayo estuve dictando un taller intensivo sobre "Competencias profesionales y diseño curricular por competencias" en la Fundación Universidad Privada de Santa Cruz invitado por la rectora Lauren Muller de Pacheco y la directora académica Vanya Roca. Fue no sólo una interesante oportunidad de compartir ideas y reflexionar conjuntamente con la comunidad académica de la UPSA, sobre los ejes actuales del enfoque por competencia, su significado y las formas en los cuales se puede ir construyendo procesos educativos más atentos a responder las demandas en un marco crecientemente competitivo, con abundancia de nuevos profesionales, complejidad de los mercados laborales y expansión del conocimiento. También fue una oportunidad para poder conocer más una institución muy especial en el panorama institucional de Bolivia. Es esta una universidad notoriamente de calidad, de elite académicas se podría claramente expresar, creada en 1984 a impulso de los empresarios de Santa Cruz y que ya visualizaban claramente el rol de esa región en la economía y el desarrollo hacia la calidad. Como reza un libro de la historia de la Universidad ella se creaba "para evitar la fuga de capital humano del país hacia otros centros de educación superior del exterior, que a resultas se expresa en la pérdida definitiva de ese capital" que era visto además "como una fuga constante de divisas que en las condiciones actuales el país no se podía dar el lujo de mantener". Nació con la cabeza internacional pretendiendo competir con las universidades extranjeras y su lógica se posicionó necesariamente en la calidad, la investigación y la internacionalización. No hay otra forma de competir y de proteger los capitales humanos. La institución, una de cuyas banderas fue "la libertad de ser alguien" se articuló sobre una lógica sin fines de lucro y sin ningún apoyo oficial, y se ha consolidado en la compleja dinámica de la educación superior de Bolivia. Allí, la constitución no permite contribuir al financiamiento de las universidades privadas, en una muestra clara equivocada que no internaliza el rol de lo privado en la construcción de la calidad. Recorrer sus instalaciones, ver el orgullo y la satisfacción de la rectora y de algunos investigadores que me mostraron las instalaciones de primer nivel, hace reconfortar la confianza en las enormes fuerzas que en este continente impulsan instituciones de calidad en el marco de la ausencia del estado y de la política pública. En los últimos años se ha comenzado a plantear una compleja reflexión de si la calidad puede alcanzarse en el ámbito de lo privado. La UPSA muestra esa opción. Pero sin duda que tendría más fuerzas si hubieran fondos concursables de proyectos, incentivos a la investigación, sistemas nacionales de investigadores y financiamiento en becas a estudiantes de alto nivel. La dicotomía público privado, hasta la tensión, es no ver los enormes beneficios que la articulación de los actores pudiera realizar. Es esta tal vez una de las grandes oportunidades aún desperdiciadas en la región, y que nos distancia de un mundo donde lo público y lo privado hace tiempo que trabajan juntos y que han permitido construir eficientes y efectivos desarrollos hacia la conformación de sociedades del conocimiento.

jueves, 27 de mayo de 2010

En Santa Cruz, Bolivia, asistiendo a momentos en la búsqueda de acuerdos en educación superior en medio de las tensiones


Santiago Urcelay (Director de Pregrado, Universidad de Chile); Eduardo Cortez (Secretario Ejecutivo Comité Ejecutivo de la Universidad Boliviana - CEUB); Claudio Rama; Director de Universidades, Ministerio de Educación; Antonio Carvalho (Rector UTEPSA); Ruben Dadboud (Presidente, Federación de Profesionales de Santa Cruz); Timoteo Sanchez (Rector UEB)

El pasado 20 de mayo del 2010 invitado por el Presidente de la Federación de Profesionales de Santa Cruz participé en esa ciudad de Santa Cruz en Bolivia en un Foro Taller "La universidad y su compromisos con la sociedad", organizado por la propia Federación de Profesionales de Santa Cruz; la Asociación de Universidades Privadas de Bolivia (ANUP); la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno; la Federación de Empresarios y la Agrupación de Juventud Empresa. Fue una muy buena ocasión para seguirle el pulso a la nueva dinámica de la educación superior en Bolivia, reencontrarme con viejos amigos y conocer nuevos, y ser parte, tal vez, del inicio de un momento de acercamiento luego de tensiones y conflictos que siempre han marcado una dinámica no sistémica de la educación superior en el país, sino altamente fragmentada entre las universidades públicas, el Ministerio, las normales, las privadas, las no universitarias y las organizaciones indígenas tradicionalmente excluidas de la educación superior, y que en los últimos años ha tenido nuevos climas y momentos con los cambios políticos y la tensión por la defensa de las autonomías.
Bolivia es una de las expresiones más complejas de la diversidad social, cultural, política y también educativa, en el marco de un sistema fragmentado que en los últimos tiempos se ha tensionado con el mayor peso de las autonomías, las concepciones indigenistas, las políticas estatistas y dos modelos de economía y hasta de sociedades. Allí brinde una conferencia sobre "Las nuevas competencias del profesional universitario" que muestra nuevas variables de tensiones asociadas a las reformas universitarias y a las demandas de nuevos enfoques en relación al ejercicio profesional más focalizado en la calidad, los mercados laborales y los modelos de desarrollo. En la medida que algunas partes del país en términos económicos se abren a la economía global, se modernizan y generan nuevas demandas de competencias, en esa misma proporción aumenta la heterogeneidad de los niveles universitarios. Bolivia esta teniendo en este sentido un aumento de la heterogeneidad social, laboral, económica y también educativa, y que casi muestra dos modelos de sociedad antagónicos y que en los últimos tiempos se ha politizado y confrontado más fuertemente. La historia en estos casos muestra caminos muy claros dado por cuasi guerras o construcción de consensos y modelos articulados. Sin duda el logro de las autonomías a nivel constitucional ha sido un gran alcance que se ha producido al mismo tiempo que han avanzado las concepciones antioccidentales y centralistas. En lo universitario hay una clara discusión en puerta, que deberá traducirse también en políticas universitarias más descentralizadas y que reconozcan las especificidades locales en términos de pertinencias, modelos institucionales y misiones y visiones diferenciados, permitiendo modelos con un peso focalizado en saberes ancestrales y presencia social indígena, y también modelos universitarios más eficientes, abiertos al mundo y autonómicos. Es una agenda compleja. El encuentro entre actores que no se encontraban muestra un camino hacia la búsqueda de construcción de consensos en las diferencias.

miércoles, 26 de mayo de 2010

Presentación de Nelly Mainero (Vicerectora Universidad Nacional de San Luis (Argentina)


A continuación el texto de presentación de mi libro "La universidad latinoamericana en la encrucijada de sus tendencias (Universidad de la Empresa, Montevideo Uruguay), de Nelly Mainero realizado en el marco del Primer Congreso Argentino y Latinoamericano de Postgrados en Educación Superior realizado en la Universidad Nacional de San Luís el 12, 13 y 14 mayo del 2010, y que contó también con la participación de Augusto Pérez Lindo


Realmente ha sido un verdadero desafío poder condensar en pocas palabras para esta presentación un libro que presenta una información sistematizada alrededor de rigurosas y exhaustivas categorías conceptuales de análisis.

Continuando con el análisis de las macrotendencias y las macrotensiones, el autor aborda en el capítulo IV: la mercantilizaciòn de la educación superior y la tensión a la des-gratuitarización: Hace aquí referencia a un tema polémico que siempre fue objeto de abordajes contrapuestos. Analiza en este sentido tres tendencias que se perfilan en la sociedad del conocimiento: la tendencia a la mercantilización de las universidades, la tendencia a la privatización de la Educación Superior y la tendencia a la propietarización de la investigación.

Considera que la mercantilización se deriva de la incapacidad de poder cubrir financieramente todas las demandas de acceso, que implica la diferenciación de las fuentes de financiamiento y de costos. Aborda como temas específicos en el capítulo, además de los señalados lo que considera la estrategia de sobrevivencia de los hogares latinoamericanos.

Describe que históricamente en la región el financiamiento se realizó a partir de transferencias públicas por parte del gobierno central, derivadas de los impuestos y con distribución asociada a la cantidad de alumnos o a las negociaciones. Fue el modelo resultante de la autonomía promovida reforma de Córdoba, junto con la gratuidad, plasmada en normas legales o constitucionales. Estaba sustentado en la creencia de la movilidad social y mayor equidad a través de la educación. A su juicio este modelo comienza a entrar en crisis cuando los Estados no pueden cubrir las amplias demandas de acceso, lo que obligó a producir cambios estructurales en la economía de la educación superior. Mantener el status quo hubiera implicado cambios sustanciales en la base impositiva, en las tasas de crecimiento de las economías o en la distribución interna de los gastos al interior de los países, lo que a su juicio casi ningún país del mundo estuvo en condiciones de asumir. No obstante en la región y a escala mundial se produjo un aumento de los presupuestos de educación superior, medido como un incremento del porcentaje del producto bruto destinado al sector, pero además se comenzó a diversificar las fuentes de financiamiento para cubrir no sólo el aumento de demandas sino también de costos y de calidad. Dos procedimientos se realizan que ponen en evidencia distintas formas de encarar el problema: por un lado el aumento de ingresos para mantener la oferta, y por el otro la presencia de regulaciones para reducir y seleccionar la demanda. En América Latina la modalidad se expresó en una fragmentación al mantener la gratuidad y selección por aptitudes, mientras la demanda no absorbida era captada por el sector privado, aunque con distintas modalidades.

En casi toda la región comienza a expandirse significativamente la educación privada. Aunque existe una amplia variedad de situaciones en la región, las que analiza detalladamente a continuación, desde una perspectiva comparada entre los distintos países, desde las distintas normas constitucionales y legales, tomando en consideración el tipo de financiamiento de la educación superior pública, las modalidades de financiamiento de las IES privadas y el financiamiento público a las ES privadas. A partir de lo cual concluye que en la región es leve la diferenciación de las fuentes de financiamiento, que la dinámica dominante fue el acotamiento de la matrícula pública con menores costos por alumno, manteniendo la gratuidad. En general esto estuvo asociado a la autonomía de las universidades y la inviabilidad política de producir cambios en este sentido, pese a que las propias legislaciones como en el caso argentino, la LES, lo posibilitaron. Entre otros datos significativos comenta que ante la ausencia de barreras selectivas de ingreso el ajuste en varios países entre ellos argentina, se dio a través de los salarios docentes. Las restricciones de acceso a la educación estatal en escenarios competitivos beneficiaron a sectores sociales con mayor capital cultural, reafirmando las inequidades.

Más adelante señala que el incremento de los costos de la educación se dio en un contexto de tendencia a una mayor diversidad de sus sistemas de educación superior y se manifestó en la propia diferenciación tanto del gasto presupuestal por alumno entres las diversas instituciones públicas como del precio de las matrículas en las privadas. El financiamiento diferenciado por alumno ha funcionado como un mecanismo de ajuste en el sector público y la variable central de las diferencias de calidad de los aprendizajes entre las distintas instituciones tanto públicas como privadas.
Me resultó muy llamativo el título: la estrategia de sobrevivencia de los hogares latinoamericanos. En este punto describe las estrategias mediante las cuales las familias y las personas buscan incrementar sus niveles de ingresos en mercados laborales cada vez más precarios, flexibles y competitivos, entre ellas el incremento de los tiempos de estudio como inversión para conseguir mejores puestos de empleo y mejores rentas.

En relación a la tendencia a la privatización de la educación superior, analiza la expansión de la educación superior privada a partir de los años 60, sus características en el nuevo escenario de la educación superior, sus niveles de calidad y las tendencias y los nuevos mecanismos competitivos de la misma. Además de las causas ya comentadas, incluye la oferta de carreras realizables en el corto plazo, ofertas académicas más adaptadas al mercado, mayor sintonía con las diversidades culturales, procedimientos administrativos más eficientes, menores requisitos de ingreso, menores niveles de exigencias académicas, sistemas de créditos y becas, mejor localización geográfica o identificación religiosa. Agrega que en algunas de ellas, especialmente las de elites y sin fines de lucro, tanto religiosas como laicas, se evidencia una mayor preocupación por la calidad de la enseñanza y a la formación de recursos humanos para las nuevas realidades sociales. La lógica mercantil que en general las caracteriza las ha llevado a posicionarse en nichos de mercado en función de ventajas de costos, calidad, tipo de servicio etc.
Desde los inicios del nuevo siglo, frente al incremento de las regulaciones y encarecimiento de costos se registra un decrecimiento relativo de la educación superior privada, aunque considera que su crecimiento seguirá siendo significativo como tendencia global.

En otro apartado en este capítulo desarrolla la tendencia a la propietarización de la investigación y a la privatización del conocimiento y su impacto en las universidades. Todo esto se pone en evidencia en el nuevo escenario a escala global que también está transformando los procesos de investigación. Los conocimientos básicos y los saberes prácticos se están transformando en mercancías privadas, evidenciándose en los países centrales en el pasaje de la investigación desde el sector público universitario hacia el sector privado empresarial. Las grandes unidades de investigación y desarrollo de las empresas transnacionales se están transformando en los centros de producción de nuevas tecnologías y constituyen a su juicio la variable de mayor importancia para explicar el fuerte incremento de la innovación tecnológica.

En coincidencia con Mario Albornoz considera que la investigación básica tiene como criterio el valor científico y como actor a la comunidad científica, en tanto que la investigación aplicada y el desarrollo experimental tienen como criterio el valor económico y la utilidad social, por lo cual sus actores son las empresas. Todo ello ha producido cambios en los sistemas de propiedad intelectual y entre otros fenómenos ha determinado distintas modalidades de universidades de acuerdo a su relación entre la docencia y la investigación, con procesos no exentos de conflictos, sobre todo en las universidades públicas.

En el Capítulo V se refiere a la internacionalización de la educación superior y la tensión a la desnacionalización. Analiza en este proceso tendencias y nuevas oportunidades, entre ellas las derivadas de la potsgraduarización y el nacimiento de la acreditación internacional. Describe las características del proceso de internacionalización, la diferenciación de los procesos de internacionalización, los impulsores de la internacionalización en América Latina, la internacionalización y su contribución al incremento de la calidad y por último a la educación como bien público internacional. Considera que la internacionalización no es un proceso lineal sino altamente diverso y heterogéneo, con impulsores y detractores, no obstante lo cual es posible visualizar un lento pasaje desde una educación universitaria local hacia una "educación superior sin fronteras y que se constituye en una de las tendencias más marcadas de los escenarios de la educación en el siglo XXI”.

Entre las características de la internacionalización en el escenario global señala: la expansión disciplinaria, el nuevo contexto mercantilizado del conocimiento, las nuevas tecnologías de la información y comunicación digitales, los cambios en las teorías del aprendizaje, la acumulación de capitales en base a las incorporaciones de conocimiento (innovaciones) . En América Latina se expresa según el autor, en el pasaje de una educación dual a una educación tripartita al agregarse la educación extranjera en el marco de una apertura diferenciada y de carencia de políticas públicas regionales de regulación a diferencia del Proceso de Bologna en Europa.
Las implicancias de todo este proceso son complejas, con múltiples aristas lo que necesariamente lleva a posicionamientos ideológicos enfrentados frente a una realidad que avanza inexorablemente, como lo es la consideración de la educación como un bien público o como un bien de mercado.

Refiere a la especificidad del proceso de internacionalización en la educación superior, que comporta su propia economía, su propia lógica tecnológica, su propio marco de derechos de autor, su específico rol en la sociedad del saber así como también sus propias fases y momentos. Analiza los impulsores de la internacionalización de la educación superior desde aspectos referidos al mercado, a los costos, al gobierno, competitivos, tecnológicos y académicos. Señala que en América Latina al tiempo que se recibe el ingreso de proveedores extranacionales, también se está promoviendo una oferta regional. Sin embargo es un espacio todavía en construcción, aún no formalizado ni estructurado. Considera que la internacionalización es un instrumento que está desarrollando las universidades para mejorar sus niveles de calidad, llevando a que muchas universidades se especialicen dentro de redes globales con un curriculum internacionalizado con pertinencias globales. El que está dado por contenidos temáticos internacionales, multilinguismo, investigaciones en redes globales, saberes transdisciplinarios, competencia por docentes de alta calidad y movilidad académica. Lo que supone un reingeniería de las instituciones y de sus procesos de aprendizaje.

En el último punto desarrolla el concepto y el alcance de la educación como bien público internacional, desde que se comienza a concebir que la educación se está transformando en un derecho de tercera generación donde la comunidad internacional tiene derechos y obligaciones y donde se impone reconocer la existencia de responsabilidades compartidas a escala global, con dinámicas que exceden a los países y por ende con soberanías limitadas en un proceso de desnacionalización en el que crecientemente son los marcos internacionales lo que establecen las regulaciones. Estas nuevas oportunidades de la educación superior en la globalización, que describe en el segundo punto de este apartado significan expansiones de inversión en términos de mercado, pero al mismo tiempo de riesgos que requieren de políticas y acciones por parte de los gobiernos como de las instituciones. Es necesario articular políticas referidas a: la apertura y reconocimiento de la necesidad de regulaciones internacionales, a propender a establecer restricciones sobre la base de políticas proteccionistas nacionales, orientadas a la construcción de espacios regionales de articulación entre los distintos sistemas educativos. La filosofía de estas políticas la concibe en el marco de la educación como un bien público internacional. Luego pasa a considera las regulaciones internacionales en marcha desde distintos organismos y perspectivas, incluidas las recomendaciones de la UNESCO.

En el punto 3 se explaya acerca de la tendencia a la postgraduarización como una expresión de la sociedad del conocimiento, describiendo los procesos y características de los postgrados como parte de los circuitos de la educación trasnacional. Entre estos aspectos destaca las relaciones entres los circuitos público y privado. Reconoce que la mercantilización de la educación superior a nivel de los postgrados ha determinado que su oferta siga las lógicas del mercado. En la región los estudios de postgrado están marcados por un fuerte credencialismo, dado el peso que las certificaciones tienen en los niveles de remuneración y en la movilidad social. Finalmente en el punto 3 describe y analiza comparativamente el lento y complejo proceso que se va generando de acreditación a nivel internacional, los ejes de esta acreditación en particular en América Latina y las perspectivas futuras que se perfilan en la acreditación internacional.

En el capítulo 6 se refiere a la virtualización de la educación superior y la tensión a la des-presencialización, considerando como ejes temáticos dentro del mismo: la tendencia a la creación de industrias educativas, la tendencia a la virtualización de la educación superior, la tendencia a la despresencialización en América Latina y a la diversidad de la construcción de los marcos normativos de la educación a distancia. Otro tema complejo y polémico al que aporta internet como nueva industria cultural, el nacimiento de una verdadera industria educativa y de un nuevo paradigma educativo, caracterizado por el uso intensivo de tecnologías digitales no presenciales, un educación en red y el creciente uso de equipamiento y sofware. En esta nueva evolución de la educación puede incluso producirse una transformación del rol de las universidades de poseedoras en intermediarias del conocimiento y la búsqueda de la información. Internet implica un cambio en los modelos de transmisión de conocimiento e información, en los sistemas descentralizados de educación horizontal y en la capacidad de poder incorporar a las tradicionales industrias de contenidos, promoviendo tanto una tendencia a la segmentación, como a la masificación y por ende facilitando una caída de los elevados costos unitarios de la educación actual.

En la tendencia a la virtualización de la educación superior refiere a la tecnología y al nuevo paradigma educativo, sus implicancias en América Latina, sus impulsores y restrictores, y las tensiones y resistencias que se han producido ante los cambios estructurales.Reproduzco textualmente por su riqueza una de las conclusiones a las que arriba: "Con distintos tiempos e intensidades, con diferentes motores y posibilidades, con diversas resistencias y oposiciones, con variadas tecnologías y lógicas políticas, la globalización va actuando sobre todas las aristas de las sociedades contemporáneas, creando diversos impactos por la incorporación de nuevas lógicas globales y digitales en amplios sectores productivos y sociales. Es este un proceso caótico de múltiples dimensiones que se retroalimentan y donde los mercados globales financieros y de saberes empujan los procesos de internacionalización de las dinámicas productivas, las cuales directa o indirectamente afectan al campo del trabajo, por ende golpeando y modelando los salarios y perfiles ocupacionales, e incidiendo directamente en las demandas educativas. Esta parece ser la agenda de los próximos años de la educación superior: ajustarse y defenderse, integrarse y asociarse, autonomizarse y encerrarse, en escenarios cada vez más globalizados de la educación, para mantener e incrementar los niveles de calidad de los aprendizajes y la presencia de las instituciones locales con sus tradicionales mercados educativos, y donde uno de los ejes dominantes está dado por la plena utilización de las potencialidades educativas de las nuevas tecnologías". Pág. 496.
En el punto 3 de este capítulo describe detalladamente con profusión de datos y estrategias comparativas, la tendencia a la despresencialización de la educación superior en América Latina con los distintos modelos y circuitos público y privado, que le posibilitan extraer conclusiones sobre el estado de situación en los distintos países, para concluir en una síntesis de las tendencias dominantes de los procesos de virtualización en la región, las que define como hibridación de modalidades pedagógicas. En el punto 4 se refiere a la diversidad de la construcción de los marcos normativos de la educación a distancia en América Latina, partiendo desde el nacimiento de la educación a distancia sin marcos regulatorios, la discusión de los ejes de las nuevas regulaciones para concluir en las tendencias futuras de la legislación de la educación a distancia en la región.

En el epilogo retoma las macrotendencias y las macrotensiones en las encrucijadas de la educación superior en América Latina, expresando las conclusiones de su estudio, a partir de veinte variables significativas que le refuerzan la conclusión de las grandes transformaciones que están operando sobre el sistema. "La totalidad de las variables analizadas muestran cambios tendenciales que se consolidan en seis macrotendencias, con sus propios impulsores y que generan a su vez sus respectivas macrotensiones. Estas fuerzas en acción y reacción y que se retroalimentan mutuamente conforman un escenario tendencial diverso, conflictivo y contradictorio de transformaciones que tiende a aumentar el nivel de entropía del sistema terciario en la región en el contexto de la globalización, la mercantilización, los cambios tecnológicos y la expansión de los conocimientos". Considera que estos nudos problemáticos que se producen en América Latina, si bien tienen sus propias especificidades comportan a nivel regional una dinámica común. Retoma y sintetiza en este apartado los principales hallazgos de su estudio en cada una de las macrotendencias y macrotensiones.

El libro refleja acabadamente la vasta experiencia del autor y los resultados de los intercambios de ideas con especialistas en la temática, a los que hace referencia en los agradecimientos, que dan cuenta de una multiplicidad de tareas y funciones que le han aportado conocimientos y experticia y que le han posibilitado contrastarlas con los resultados de estudios e investigaciones. Se revelan estudios sistemáticos y muy profundos, con una dedicación intensiva que responde acabadamente a lo expresado en la dedicatoria que el autor realiza a su padre en el comienzo de la obra y traduce la enseñanza que le legó en relación a la tarea intelectual: para lo cual se requiere rigor, rigor y más rigor... Puede afirmarse sin lugar a dudas que Claudio ha honrado una vez más en este libro la memoria y el legado de su padre.

Esp. Nelly Mainero
Vicerectora
Universidad Nacional de San Luis (Argentina)

domingo, 23 de mayo de 2010

Los postgrados en discusión en San Luis, Argentina

La Universidad Nacional de San Luis (UNSL) en San Luis, Argentina, con el activo empuje de la vicectora académica Nelly Mainero, realizaron el Primer Congreso Argentino y Latinoamericano de Postgrados en Educación Superior, con el apoyo de RAPES (Red Argentina de Postgrados de Educación Superior) el 12, 13 y 14 de abril del 2010. La RAPES ha sido una importante iniciativa de investigación y coordinación de los postgrados en Argentina, que tuve la oportunidad de apoyar en mi época como Director del IESALC. El tema de los postgrados, la calidad, las estructuras, los currículos, los contenidos, los componentes de investigación, los accesos, las pertinencias, las alianzas o el carácter crecientemente internacional, interdisciplinario y mercantil, son ejes de necesaria reflexión. Allí, gracias a la amable invitación de la Universidad y de la Red donde también activamente participa Fernando Napoli, realicé una conferencia que titulé "Los postgrados en América Latina: un nuevo paradigma del contrato social entre universidad y sociedad en términos de competencias, calidad y mercado" y donde tuve la amabilidad y gentileza de una presentación de Cristian Pérez Centeno (UNTREF). El Congreso reunió a decenas de especialistas que presentaron ponencias y paneles (esa modalidad creciente de participación bien interesante y cada vez más sofisticada y estética) que nos permitieron a todos visualizar los complejos derroteros de los postgrados, en una región que se caracteriza por el bajo nivel aún de su desarrollo, su caracter de élite, la subjetividad o carencia de evaluaciones, y la existencia de modelos que podríamos llamar pre-Bolonia, como es el hecho entre otros de que se puede acceder al doctorado sin la maestría, como acontece en Chile y en Argentina. Una parte importante de los cambios en la educación superior que impone Bolonia es ese famoso 4,2,2 como ciclos separados y continuos. El acercarnos a los escenarios de la sociedad del conocimiento implica poner sobre la mesa los caminos para transitar hacia alla y los fuertes desafios necesarios. Es la agenda de Europa que tanto se valora y reclama.
En el marco del evento, donde se realizaron varias y muy interesantes presentaciones de libro, tuve el honor de que Nelly Mainero y Augusto Pérez Lindo realizaran la presentación de mi libro publicado por la Universidad de la Empresa en Uruguay "La universidad en la encrucijada de sus tendencias". Una muy interesante reflexión y comentarios que realizaron y que siempre son necesidades para ampliar y continuar la investigación, pero además unas notas muy afectuosas de Mainero sobre la dedicatoria que le hice a mi padre del libro, que me enseño, y lo hizo él de su vida académica, rigor, rigor y más rigor

martes, 18 de mayo de 2010

Las universidades privadas en la bella ciudad de Mendoza en Argentina


Invitado por el Decano Emilio Vazquez de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de Mendoza en Argentina y la Directora del Postgrado de la Facultad Nidia Carrizo, participé el 6 y 7 de mayo del 2010 en la Jornada "Nuevas Tendencias en la Educación Universitaria: Estructura de Títulos e Innovación Docente", organizado en conjunto con la Universidad de Zaragoza, el Gobierno de Aragón y la propia Universidad de Mendoza. Allí dicté una conferencia sobre "La Universidad Latinoamericana en la Encrucijada de sus tendencias". Hace una década que no recorría las bellisimas calles de la ciudad de Mendoza, me asustaba de caerme en la acequias y disfrutaba viendo la variedad y diversidad de cafés. En esta ocasión agregue conocer las experiencias de la Universidad de Mendoza, de la Universidad Nacional de Cuyo y de la Universidad de Aconcagua, con cuyas autoridades pude compartir. A los uruguayos el estilo y la amabilidad de las personas del norte de Argentina, nos hace siempre retrotraer a los sueños de las Provincias Unidas, por la similaritud de comportamientos y la facilidad con la cual se entablan relaciones. Hay como un piso común difícil de explicar, que no sea la distancia con Buenos Aires y unos sueños societarios ya muy anclados en el pasado.
El evento fue además particularmente interesante para escuchar varias presentaciones de académicos españoles y argentinos. Los españoles en general más distantes de la región, más atentos a la nueva dinámica en la cual están insertos en la cambiante Europa que ha iniciado una revolución en el tema universitario, y más dispuestos a grandes acuerdos y consensos para empujar las grandes reformas de Bolonia. Ellos nos muestran, en una lejanía extraña ya que siempre uno se siente parte, de las complejidades de la construcción de un espacio común de la educación superior que al final son grandes reformas de racionalización, de inversión, de acercamiento al mercado, de internacionalización y de control de calidad. Todas ellas necesarias en la región.
La Universidad de Mendoza, una universidad que aunque es privada en su marco normativo y su financiamiento, es de hecho una universidad pública, por su rol, por su funcionamiento y por sus enfoques. La ocasión en este sentido fue una buena oportunidad de conocer más la compleja problemática de fines públicos y financiamiento privado.

En la Universidad Técnica de Ambato: Una nueva fase en la regionalización de la educación superior



De visita en Quito, el amigo Fernando Carrillo de la Universidad Central de Ecuador, coordinó una visita y una conferencia en la Universidad Técnica de Ambato. Una buena ocasion en una fugaz visita para conocer la dinámica de esta institución y sus equipos académicos y de gestión. Esta universidad pública, creada en 1969, como una comunidad de profesores, estudiantes y trabajadores, no sólo es la primera universidad estatal creada en la zona central del Ecuador, en la ciudad de Ambato, Provincia de Tungurahua a dos horas de Quito, sino que es una de las mejores universidades del Ecuador. No por la evaluación del CONEA, se nota claramente al llegar por su infaestructura y la formación de sus docentes. En un tiempo las universidades regionales tenian bajos estándares en toda la región. Ello ha ido cambiando. En el caso de Ecuador, ya no sólo en las históricas universidades de Cuenca o Guayaquil, sino en universidades más recientes, públicas como Ambato o privadas como Azuay. Es una nueva realidad de la regionalización que lentamente entra en estándares y niveles superiores en el grado, en tanto que en el postgrado la movilidad y la dinámica aun localiza los mayores estándares en las capitales de los países.
Anexo una nota de prensa muy afectuosa que publicaran en la prensa local y que me mandaran posteriormente. Como siempre, el mundo del interior es más amable, algunas veces hasta excesivo, pero siempre muy afectuoso con los acercamientos académicos y personales. Viajar al interior, no sólo es siempre conocer la América profunda y real, sino un baño de acercamiento a mundos más afectivos

domingo, 16 de mayo de 2010

Reflexionando sobre los impactos de la educación permanente en Ecuador


Invitado por la Facultad de Ciencias Administrativas y Contables de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE), participé en la III Semana Internacional de Administración 2010 los días martes 27 y miércoles 28 de abril en Quito.
En el marco de dicho evento invitado por la Ing. Paulina Cadena Vinuezavas Decana de la Facultad, reflexioné sobre dos de las expresiones de la educación permanente como son los postgrados y la educación continua. Ambos son parte de complejas dinámicas asociadas a la expansión del conocimiento y la necesidad de actualizar las competencias. Ambas son nuevas dimensiones educativas que se están conformando a escala global, ambas tienen nuevas reglas de oferta y demanda, nuevas formas de evaluación y ambas a la vez necesitan políticas de estímulo en la región y sistemas de regulación y evaluación.
Son las expresiones contemporáneas de la formación de capital humano especializado y actualizado. Es interesante analizar como el capital humano, como todo capital, sufre un proceso de depreciación, asociado a la edad de las personas y al propio valor tiempo de los conocimientos, que en los últimos años se ha visto expandido. En este sentido, la expansión, renovación y obsolescencia del conocimiento, implica a la vez en las personas portadoras de ese capital, una caída de la productividad que derivará a su vez en una presión a la baja de los salarios. Tal escenario fija los contextos de la educación permanente y el rol de los estudios de postgrados y de la educación continua como determinantes de los incrementos de productividad y de salarios de las personas. Esa realidad de la depreciación se hace más fuerte con la expansión del conocimiento. La expansión del conocimiento y los tiempos de obsolescencia ha dado lugar al nacimiento de la educación continua como modalidad educativa. Es parte del concepto de educación permanente, y se expresa en procesos educativos de actualización de competencias articulados a los cambios en los saberes y el trabajo. Ella sin embargo, no se desarrolla sólo al interior de las estructuras universitarias sino que ha permitido la irrupción de nuevos proveedores educativos poseedores de nuevos saberes o que están en las fronteras cada vez más diversificadas del conocimiento. Esta dinámica se tiende a estructurar en los campos de la especialización y en la formación de postgrados, y en general asume dos formas: ruptura o profundización del paradigma, según como se produzca el proceso de creación y renovación del conocimiento. Una parte de la reflexión es que la expansión, renovación y obsolescencia da lugar a la educación continua y esta se expresa en la recertificación de competencias profesionales

Más allá de la reflexión, el Seminario fue una buena ocasión para conocer la PUCE, la primera universidad privada de Ecuador y una de las 11 universidades que fueron acreditadas en la categoría A por el CONEA, y ver al tiempo como se está consolidando en toda la región el enfoque por competencias, las pasantías, una cada vez más estrecha asociación con las demandas profesionales y la internacionalización de programas y contenidos. La Facultad de la PUCE es una buena expresión de esos procesos.

En Ecuador: Nueva edición de “Los nuevos escenarios de la educación superior en América Latina”




El 26 de abril, tuve el placer –raro para los autores- del lanzamiento de una segunda edición aumentada de mi libro “Nuevos escenarios de la educación superior en América Latina”, editado por la Facultad de Administración y Ciencias Contables de la Universidad Central de Ecuador. Gracias a la gestión del Decano Fernando Carrillo se realizo esta segunda edición y su presentación en el marco de una conferencia que dicte allí en Quito, el lunes 26 de abril sobre “Las competencias y la calidad de la formación profesional”
Una buena ocasión además para estar en tiempos de campaña electoral en una Facultad aun no fragmentada por los conflictos y desgarramientos del mundo universitario de Ecuador, pero en una universidad que fuertemente se esta dividiendo en el marco de políticas y estrategias de crecimiento por la vía de la confrontación. Así es por definición la política, pero de alguna forma es más fuerte y cruda en los últimos años. Más polarizante, menos con espacios de consenso y de alianzas.
Es lógico este escenario en el mundo universitario, también en tanto el país está en el medio de muy importantes cambios. El establecimiento completo de la gratuidad en la educación superior pública y el inicio del establecimiento de ingresos selectivos, aprobados en la Constitución, se han comenzado a introducir en una dinámica de mayor dependencia del presupuesto público y fatalmente menos autonomía. En los nuevos tiempos la autonomía esta asociada a la diversificación de las fuentes financieras. El que depende financieramente, depende mucho mas que de unos recursos externos.
Igualmente, en el marco de esos cambios, la nueva ley de educación superior en discusión en el Congreso introduce dos fuertes cambios en la dinámica de la educación superior en el país: el fin del modelo de cofinanciamiento iniciado desde los 50 y por el cual el gobierno contribuía con el 10% del financiamiento público a algunas IES privadas (9 universidades en general religiosas) que alcanzaron al mayor nivel de calidad, y el cambio del sistema de evaluación y acreditación obligatorio establecido en los 2000 con el CONEA a un sistema obligatorio de habilitación o de estándares mínimos, y a la vez un sistema de evaluación de aprendizajes. Fuertes cambios que obviamente generan tensiones, con pocos consensos, pero que indican la construcción de una nueva dinámica de la educación superior en el país.

La educación superior en Panamá


Invitado por la Universidad Tecnológica de Panamá participé el 16 de abril en el VII Encuentro de Centros Regionales. Una experiencia interesante para observar los cambios que en la dinámica de la educación superior se están desarrollando allí, y para presentar algunas reflexiones sobre los nuevos enfoques de la calidad. Panamá es de las sociedades más vigorosas y dinámicas de América Latina entre los países pequeños. En el sector de la educación superior han aumentado la diferenciación institucional pública y privada, han impulsado la expansión de la matrícula, han facilitado un proceso de internacionalización de la educación superior, pero han mostrado también algunas falencias y problemas. Por una parte una regulación compleja de base constitucional que le asigna a la Universidad pública realizar la fiscalización y control de la educación privada en un rol de juez y parte equivocado. Igualmente una ley de evaluación y acreditación obligatoria que ya tiene casi cinco años en funcionamiento y que aún no está en plena estructuración. Peor aún, algunos de los paradigmas evaluativos sobre los cuales se basa son de inicios del siglo XX y no incorporan la evaluación de los aprendizajes.
La Universidad Tecnológica de Panamá ha sido siempre desde sus inicios un espacio de avance. Es de las pocas universidades que ha tenido la certeza de establecer sistemas selectivos de acceso y con exámenes supervisados por otros, en su caso por el Collage Borrad. En los diversos encuentros interesantes que tuve, pude apreciar como tienen claro algunos ejes de la problemática de la educación superior. La necesidad de acreditaciones internacionales, la necesidad de avanzar hacia enfoques por competencias, la necesidad de una mayor internacionalización, la búsqueda de la eficiencia y el avance hacia la producción de conocimiento.
En la conferencia que dicté, titulada: “La calidad: desde los académicos a la sociedad” plantee como el centro de la política de la universidad latinoamericana se enfocó históricamente binomio de la autonomía y la cobertura - equidad durante la mayor parte del siglo XX, y como hoy está cambiando hacia incorporar crecientemente la calidad, la creación de conocimiento y la inserción - articulación social como centros de la política y la gestión. Ello es derivado de la mayor competencia laboral en los mercados profesionales, la renovación y obsolescencia del conocimiento, la sobreoferta de IES y lógica competitiva en base a calidad y dinámicas económicas orientadas a la productividad a través del valor agregado de conocimiento. Las definiciones de calidad, han sufrido cambios en todos los ámbitos y también en el mundo educativo. De enfoques asociados a los elementos intrínsicos al producto, a enfoques articulados alrededor de las necesidades del usuario y a la satisfacción de sus requerimientos. Actualmente, los usuarios – empresas, sociedad y personas- y no los productores -docentes o instituciones- comienzan a ser los que definen la calidad, lo cual plantea diversidad de criterios de calidad. Los nuevos enfoques de la calidad que se posicionan en la utilidad del conocimiento para las personas como expresión de la pertinencia, son parte de un concepto que pone el acento de la calidad en el efectivo aprendizaje de las personas y no meramente en los procesos de enseñanza de las instituciones
En este sentido, la calidad se asocia a las competencias. La introducción de la eficacia y eficiencia de la educación como componentes de la calidad, del enfoque de pertinencia, ha ido derivando hacia la definición de la calidad asociado a la empleabilidad de los saberes y las personas, asociado al saber “Hacer”, como indicador central de la pertinencia. La diferenciación de demandas y saberes en contextos de movilidad y complejidad de los mercados laborales, deriva en enfoques de calidad en términos de utilidad, social o individual, en una visión que integra las competencias para construir los óptimos económicos y viabilizar la eficacia de la formación del capital humano. Ello, en tanto las búsqueda de construir competencias personales profesionales es parte de la diversidad de respuestas y de defensa personal en el cambiante mundo laboral. En la foto compartiendo con el Vicerector, el Director de las Sedes, el director de la sede de Panamá Oeste y un profesor de la uversidad. Un momento muy especial, cuando me comentaron que me habian invitado por haber recordado con mucho interés e impacto una conferencia que habia dictado hace casi siete años en la Universidad Tecnológica. Cuando normalmente la retención es de apenas minutos, días o semanas, el recuerdo de una experiencia formativa de una conferencia tantos años despúes me llenó de una enorme sensación de afecto y agradecimiento.